Doctor Julio Antonio Esquivel: por el bienestar integral de la comunidad

19 de May de 2025
   15
Portada » Noticias » Salud » Doctor Julio Antonio Esquivel: por el bienestar integral de la comunidad

Las Tunas.- Siempre tuvo como mayor anhelo que su preparación fuese óptima para garantizar el bienestar integral de los pacientes, esas fueron algunas de sus palabras cuando por esa época de estudiante de la carrera de Medicina, se distinguía en los eventos científicos de la Universidad de Ciencias Médicas.

El doctor Julio Antonio Esquivel Tamayo, al frente del consultorio médico 16, perteneciente al Policlínico Manuel (Piti) Fajardo Rivero, en esta ciudad capital, es un joven que garantiza el seguimiento de sus pacientes y se preocupa por el bienestar físico y emocional pues esta carrera resultó siempre la profesión que quiso estudiar desde pequeño.

«Ya desde la primaria yo tenía definido que iba a ser médico. Me interesaba todo lo que tenía que ver con el ser humano, entender cómo funcionaban las enfermedades, cómo tratarlas y sobre todo el cómo mejorar y tratar a los pacientes», refiere este galeno cuya huella lleva el reconocimiento a sus esfuerzos, al sacrificio del estudio constante y por sobre todo la preocupación por el bien de todos».

Y es que precisamente esta máxima martiana, acompaña a este joven seguidor de la historia cubana, de la obra del Héroe Nacional de Cuba, de sus enseñanzas y la preocupación por la salud, aplicada en el proceso de atención en el policlínico, el consultorio médico, desde el respeto al paciente y la ética del profesional de la salud.

«De mis años como estudiante, valoro las enseñanzas de mis profesores y la oportunidad que tuve de llevar a cabo la parte práctica de cada uno de los procederes y habilidades que tiene que aprender un médico, que hoy me son muy útiles en mi trabajo diario con los infantes y sus madres, del adulto mayor, de los pacientes vulnerables.

«A pesar de la fuerte carga de trabajo que tengo en el consultorio, no abandoné la labor investigativa que desarrollaba como estudiante y en este momento tengo como tema de gran importancia para la Atención Primaria de Salud y que constituye mi tesis doctoral la predicción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer», detalla este residente de tercer año de Medicina Familiar.

El doctor Julio trabaja para prevenir riesgos y daños a la salud de los vecinos de su comunidad.

«El estudio a partir de los factores de riesgo de esta enfermedad y ante una población como la tunera con alta prevalencia de la población adulta con varios enfermedades crónicas no transmisibles, constituye todo un desafío para preparar a las poblaciones para que logren una mayor calidad de vida, desde las responsabilidades del personal sanitario.

«La población cubana tiene un marcado envejecimiento poblacional y me enfoco en la predicción de cuáles son los pacientes con un mayor riesgo de tener a futuro la enfermedad de Alzheimer o un deterioro cognitivo leve.

«Resulta impactante que el diagnóstico se hace tardíamente y así se prevé detectar los riesgos a una edad más temprana entre los 40 y los 55 años, lo cual permite que años antes de que comiencen las principales alteraciones a nivel cerebral se pueda intervenir con las terapias existentes», comenta.

Sobre esta línea investigativa subraya «espero sea un gran aporte para un país como Cuba, tan envejecido y tan necesitado de investigaciones que respondan a la calidad de vida del adulto mayor».

Ante sus anhelos alegó que pretende terminar la especialidad y siempre combinar la asistencia médica, que es lo que más le gusta hacer, unido a las investigaciones y la docencia.

«Le doy muchas gracias a Dios porque he tenido su respaldo todos los días y espero seguir así», precisa este galeno diáfano y sencillo, con el talento propio de sanar con ese diálogo agradable con los abuelitos, con la preocupación del cumplimiento en el tratamiento de las gestantes ante los hábitos saludables y estilos de vida que contribuyan a una descendencia sana, con la labor preventiva ante el embarazo en la adolescencia.

«La Atención Primaria de Salud ha sido una gran escuela que agradezco mucho, estar al frente de un consultorio es un gran reto cuando se es joven, conlleva muchos sacrificios y alta sensibilidad.

«Lo más fuerte que he experimentado en este primer eslabón del sistema sanitario es el trato con los pacientes oncológicos que se encuentran en estadio terminal y que realmente es delicada su situación, para mí siempre es muy complejo, apoyando al paciente y a su familia con esta dura situación.

«El médico de la familia se multiplica como un integrante de esa familia, se convierte en un miembro más en cada hogar de la comunidad».

El doctor Julio Antonio Esquivel Tamayo trasciende en varios espacios, recientemente asistió como parte de la delegación de Las Tunas a la V Convención Cuba Salud 2025, así como la presencia de manera virtual en la III Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud y Salud Pública, con sede en Emiratos Árabes Unidos.

Mientras otra de sus recientes alegrías profesionales le permitieron la publicación como autor en la Revista Mexicana de Neurociencias, de México con el estudio Predictive model of mild neurocognitive disorder due to Alzheimer disease (Modelo predictivo de trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer).

Cada jornada el doctor Julito, como le llaman sus pacientes, toma decisiones adecuadas en la obtención de indicadores favorables y relacionados con el bienestar integral de cada paciente y el estado de satisfacción de la población, en base al conocimiento y la experiencia acumulada para promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y daños a la salud de los vecinos de su comunidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *