Evento Tengo en la Casa mi casa abre puertas a la investigación

25 de Abr de 2025
   38

Las Tunas.- El evento Tengo en la Casa mi casa, que cada año convoca desde espacios teóricos y el disfrute de la tradición se dedicó en esta oportunidad a la investigación y en específico al Coloquio Iberoamericano de la Décima y el verso improvisado.

Desde la Casa de la Décima en Las Tunas se dieron cita artistas e investigadores que compartieron estudios en proceso, con el objetivo de presentarlos en la próxima edición del Coloquio que se desarrollará durante la Jornada Cucalambeana, entre los últimos días de junio y los primeros de julio.

Leticia Fernández, especialista de la institución y organizadora de la cita internacional, resaltó la oportunidad que se presta como preámbulo y ocasión para el intercambio en pos de enriquecer los temas que expusieron los ponentes.

Qué tanto conservamos en el espacio donde residimos la cultura campesina y qué tanto se promociona y se proporciona desde los medios, fueron algunas de las interrogantes sobre las que se dialogó.

Cómo los campesinos también van perdiendo su herencia inmaterial, transformando ámbitos, cómo se potencia por distintas razones un desarraigo de quienes habitan en las zonas rurales, o se han visto impulsados al éxodo por diferentes motivos.

Se recalcó que la estrofa también debería regresar al campo desde los temas actuales propios de ese entorno, como una forma de cronicar estos tiempos que de otra forma serían desconocidos para los tuneros de mañana.

Presentaron sus ponencias el Doctor en Ciencias Filosóficas y profesor titular de la Universidad de Las Tunas Alberto Velázquez, el escritor camagüeyano Diusmel Machado, quien se refirió a las tradiciones canarias en Guáimaro y el descendiente Ramón Capote Martín, así como el repentista Guillermo Castillo, activo promotor de la literatura y la improvisación con un trabajo constante con los artistas aficionados.

Desde 1993 se efectúa el Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado en el territorio, como resultado de la propuesta de Jesús Orta Ruiz; este 2025 en su entrega 24 celebrará el aniversario 70 de la llamada controversia del siglo entre Ángel Valiente y El Indio Naborí, entre otras motivaciones que influyen en la promoción y el legado tradicional que desde la palabra oral y escrita son esencia de los pueblos y su cultura.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *