Azucareros de Las Tunas se adentran en la última etapa de la zafra

18 de Abr de 2025
   91

Las Tunas.- La zafra azucarera, y todas las actividades que se desarrollan en torno a la misma, centran la atención como tareas prioritarias de la economía cuando la unidad empresarial de base (UEB) Antonio Guiteras pretende extender la molida hasta el mes de mayo.

La actual campaña presenta una atraso considerable y el mayor tiempo perdido radica, precisamente, en el proceso industrial por el déficit en el suministro de la materia prima, roturas y mala calidad en las reparaciones en áreas del coloso puertopadrense.

Son muchas las incidencias negativas en esta campaña, entre ellas la deficiente planificación en la elaboración de los estimados cañeros, balance de los recursos materiales, estrategia de corte y del plan de producción.

Además afectan el deterioro en la disciplina laboral y tecnológica por falta de exigencia de los cuadros, altos enyerbamientos, al no recibir las plantaciones una correcta atención cultural, e incendios en los cañaverales, que dañan la cosecha en particular en el corte de los pelotones de combinadas.

Pese a esa realidad tensa y compleja, los azucareros buscarán, en esta etapa crucial, producir el máximo volumen del crudo y llevar toda la caña disponible al tándem del coloso.

Asimismo, centrarán los esfuerzos en revertir los resultados en la siembra incumplida al cierre del primer trimestre del año, debido a la inconsistente labor de las unidades empresariales de atención a productores cañeros.

Duplicar las plantaciones en este abril, programa que garantizaría el crecimiento en toneladas de la materia prima con una fuerte participación de los colectivos, fue la convocatoria que realizó el secretariado provincial del sindicato azucarero en la provincia.

La reflexión también busca sacar las lecciones para desterrar definitivamente los problemas subjetivos, presentes en la cosecha, pues pese a las dificultades se podría alcanzar mejores rendimientos si se inyectan las necesitadas dosis de rigor, exigencia, control y cambio de pensamiento tanto en el proceso agrícola como fabril.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *