Azucareros de Las Tunas se adentran en la última etapa de la zafra

18 de Abr de 2025
   95

Las Tunas.- La zafra azucarera, y todas las actividades que se desarrollan en torno a la misma, centran la atención como tareas prioritarias de la economía cuando la unidad empresarial de base (UEB) Antonio Guiteras pretende extender la molida hasta el mes de mayo.

La actual campaña presenta una atraso considerable y el mayor tiempo perdido radica, precisamente, en el proceso industrial por el déficit en el suministro de la materia prima, roturas y mala calidad en las reparaciones en áreas del coloso puertopadrense.

Son muchas las incidencias negativas en esta campaña, entre ellas la deficiente planificación en la elaboración de los estimados cañeros, balance de los recursos materiales, estrategia de corte y del plan de producción.

Además afectan el deterioro en la disciplina laboral y tecnológica por falta de exigencia de los cuadros, altos enyerbamientos, al no recibir las plantaciones una correcta atención cultural, e incendios en los cañaverales, que dañan la cosecha en particular en el corte de los pelotones de combinadas.

Pese a esa realidad tensa y compleja, los azucareros buscarán, en esta etapa crucial, producir el máximo volumen del crudo y llevar toda la caña disponible al tándem del coloso.

Asimismo, centrarán los esfuerzos en revertir los resultados en la siembra incumplida al cierre del primer trimestre del año, debido a la inconsistente labor de las unidades empresariales de atención a productores cañeros.

Duplicar las plantaciones en este abril, programa que garantizaría el crecimiento en toneladas de la materia prima con una fuerte participación de los colectivos, fue la convocatoria que realizó el secretariado provincial del sindicato azucarero en la provincia.

La reflexión también busca sacar las lecciones para desterrar definitivamente los problemas subjetivos, presentes en la cosecha, pues pese a las dificultades se podría alcanzar mejores rendimientos si se inyectan las necesitadas dosis de rigor, exigencia, control y cambio de pensamiento tanto en el proceso agrícola como fabril.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *