Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasRuralidad, necesaria para que haya soberanía alimentaria

Ruralidad, necesaria para que haya soberanía alimentaria

Las Tunas.- La Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional que el gobierno de Cuba propone para todo el territorio incluye varios aspectos que redundarán en la producción de alimentos de manera sostenible y uno de ellos es el mejoramiento de las condiciones de quienes viven en las comunidades rurales.

Esa ha sido una prioridad de la Revolución Cubana desde 1959, cuando se llevó la educación, el deporte, la cultura y la salud pública hasta los parajes más recónditos para beneficio de sus habitantes y como motivación para su permanencia en esos lares.

En estos tiempos se vive otra realidad. Si bien es cierto que hay escuelas, bodegas y consultorios médicos para todos, año tras año resulta evidente la migración hacia las ciudades y poblados, especialmente de los más jóvenes, la fuerza económicamente activa.

En todo el país se reportan carencias de profesionales de especialidades afines a la producción de alimentos y de hombres o mujeres jóvenes, con aptitud y actitud para llenar los campos de granos, viandas, frutas, hortalizas, tabaco, caña de azúcar y ganado mayor y menor.

La provincia de Las Tunas también se afecta con esas circunstancias y un ejemplo está en el municipio de Colombia, donde por el abandono de sus residentes hay una comunidad rural con viviendas vacías. Por supuesto, en los alrededores el marabú florece, imparable.

Por eso hay que prestar más atención al campo cubano, sector primario de la economía. Ahora mismo también está deprimido por la falta de insumos para la agricultura y la ganadería y por la lamentable ocurrencia de hechos delictivos, que laceran y desmotivan.

Es un imperativo frenar ese fenómeno y consolidar la capacitación, generalización de experiencias y el acompañamiento a los productores, además de mejorar las estructuras existentes en cada lugar y rescatar las tradiciones campesinas más auténticas de nuestra identidad nacional.

Hasta el cierre del año 2023, en las 449 comunidades rurales del territorio tunero vivían unas 165 mil 417 personas. Para ellos y otros que hoy residen fuera del campo, se desarrolla el programa de ruralidad que busca mejorar las condiciones generales de esos sitios.

De lograrse mejoras ahora imprescindibles, se podría incrementar la población a corto y mediano plazo, lo que permitiría aumentar las producciones agropecuarias, una de las metas del plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí