Radio Victoria en Vivo

InicioEducaciónIdeología y compromiso desde las universidades tuneras

Ideología y compromiso desde las universidades tuneras

En la proyección estratégica de la Educación Superior se enfocó el Taller Provincial de Trabajo Político e Ideológico de las Universidades, desarrollado los días 25 y 26 de marzo en la provincia.

La apertura del evento tuvo lugar en el campus Pepito Tey de la casa de altos estudios, con una conferencia magistral acerca de las redes sociales y la comunicación política, a cargo del profesor Carlos Alberto Suárez Arcos y la asistencia de académicos, estudiantes y otros actores de la sociedad.

El también coordinador del observatorio social de la Universidad de Las Tunas
(ULT) se refirió a las características del nuevo contexto comunicacional, unido a las particularidades de Cuba y las maneras de transmitir los mensajes a diferentes públicos.

Por su parte, la vicerrectora primera de la ULT, Yudenia Arias David, expresó
que “este taller resulta un espacio para evaluar los resultados de los ocho procesos y nueve objetivos estratégicos durante el pasado año, en pos de formar profesionales competentes y comprometidos con la Revolución y el desarrollo territorial”.

A diferencia de las otras universidades, la de Medicina integra alumnos del nivel superior y medio, lo cual exige que las acciones sean distintas, así afirmó la vicerrectora general de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Diamela Enríquez Navarro.

“Hacia ahí trabajamos de forma directa con las proyecciones para las comunidades y las transformaciones que deben hacer, principalmente cómo trabajar con los abuelos, las embarazadas y niños, esto en los estudiantes de Enfermería y vigilancia y lucha antivectorial.

“En el caso de los de enseñanza superior se educan para actividades de educación y promoción para la salud, ya directamente con los pacientes”. La vicerrectora afirmó que el taller “viene a fortalecernos un poquito más, vamos a dar a conocer en toda la comunidad universitaria lo que desde ciencias médicas realizamos para cumplir con las prioridades del territorio”, aseguró la doctora.

En el marco de ambas jornadas se abordaron temas como el enfrentamiento a la colonización cultural, proyectos de transformación del trabajo político e ideológico, además de una actualización acerca de las maniobras del gobierno estadounidense contra la Isla, incluidas las repercusiones del bloqueo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí