Deudas con la comida, ¡qué problema!

15 de Jun de 2024
   67

¿Qué hacer en Las Tunas para lograr una correcta distribución de productos agrícolas? ¿Cómo hacer que lleguen directamente a la población y al consumo social?

Los llamados comités contratación y concertación de precios en los ocho municipios de la provincia de Las Tunas, tienen la responsabilidad de decidir el destino de los alimentos agropecuarios.

Pero para lograr esa meta primero es necesario acabar con las deficiencias del sistema de la agricultura, comenzando por acabar con el atraso en el proceso de contratación con los productores, que todavía no se terminado, cuando ya vivimos el sexto mes del año.

Los 22 mil 125 productores de toda la provincia deben aportar, según pronósticos, 122 mil toneladas de alimentos y hasta hace solo unos días solo se habían contratado 118 mil.

Ahora, esas producciones tienen que tener decidido su destino y exigir por ello, porque por lo general grandes volúmenes de producciones del propio sistema de la agricultura se desvían hacia intermediarios y revendedores que imponen sus altos precios.

Escuche el programa

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *