Las Tunas.- Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, analizó con los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular en Las Tunas las nuevas medidas excepcionales que se aplican aquí para contener el acelerado ritmo de contagio del SARS-CoV-2 de los últimos días.
Pérez Gallego insistió en la necesidad de incrementar la percepción de riesgo y en el accionar de los actores de la comunidad, principalmente del papel del delegado de la circunscripción para ejercer mayor control sobre las personas vulnerables y acercarles los medicamentos y alimentos a sus viviendas.
En la reunión de trabajo, Luis Manuel Páez Tamayo, director municipal de Gastronomía, informó que las cafeterías y restaurantes solo prestarán servicios de alimentos y bebidas para llevar en el horario de la mañana.
Asimismo, quedó claro que los administradores o directores de las Unidades Empresariales de Base establecerán el contacto permanente con los delegados y presidentes de los consejos populares para apoyar con el servicio de alimentación a quienes permanecen aislados en sus casas y lo necesiten.
Mientras, Luis Ramón Vázquez Gamboa, director de la Empresa Municipal de Comercio, explicó que el horario de las bodegas y tiendas de productos industriales es de siete de la mañana a 12 del mediodía, a excepción de los productos cárnicos, leche y pan.
Aunque, dijo, se coordina con los suministradores para que las distribuciones se realicen en las primeras horas de la mañana. La venta de productos liberados se realizará de forma rotativa en las bodegas para la totalidad de los núcleos y se prevé que tenga un ciclo de 30 días.
Continuarán cerrados bares, discotecas, playas, piscinas, gimnasios y otros centros recreativos.
El establecimiento del uso obligatorio del nasobuco en los espacios públicos, el cuidado más directo por fuerzas del orden para lograr el distanciamiento físico en las colas, así como la desinfección de manos y superficies, y la prohibición de entrada a los centros de trabajo y estudios de personas con síntomas respiratorios fueron otros de los temas analizados por participantes en el encuentro.
Respecto a la transportación urbana, Alexander Osorio, el director municipal, puntualizó que se mantienen la circulación de las rutas uno, seis, siete y el trompo, que tiene como recorrido, desde el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVC) Luis Urquiza Jorge hasta Los Pinos. Las orientaciones, dijo, están encaminadas a disminuir la capacidad de pasajeros.
Mientras, el transporte particular podrá transitar en los horarios comprendidos entre las 5.00 am y las 6.00 pm. Y se limitará los permisos a los vehículos administrativos, solo circularán los imprescindibles, y portarán una nueva identificación.
El directivo explicó que no requieren autorizo eventuales para el movimiento dentro de la provincia, los vehículos estatales que poseen las pegatinas (2 diseños: uno permitirá circular por cuestiones que se justifique luego de los horarios regulados y el otro entre 5.00 am y 6.00 pm y los fines de semana hasta la 1 pm)
Pérez Gallego recalcó que se aplicará todo el peso de la ley a quienes infrinjan las disposiciones, principalmente las referidas al uso obligatorio del nasobuco y a la realización de congregaciones de personas como fiestas y reuniones numerosas.
En la provincia de Las Tunas en los últimos 15 días se reportan 381 casos autóctonos para una tasa de incidencia de 70,9 por cada 100 mil habitantes.
Yordanis Pupo Pérez, director de Salud en este municipio cabecera, comentó que en el día de hoy se informaron 302 pacientes ingresados para vigilancia clínico epidemiológica, de ellos cuatro en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez. No se reportan casos graves.
En centros del municipio, dijo, permanecen 233 pacientes, 183 casos sospechosos, 52 contactos y 144 casos confirmados activos. En ese sentido, subrayó que el promedio de casos diarios está por encima de 23 y las áreas de Salud con una mayor incidencia son las pertenecientes a los policlínicos Manuel (Piti) Fajardo y Gustavo Aldereguía.
El directivo informó que se prevé incrementar el número de camas y habilitar al IPVC Luis Urquiza Jorge como centro de aislamiento.
El nuevo plan de acción de contingencia contra la Covid-19 estableció el incremento del trabajo a distancia en todas las entidades, fomentando esta modalidad de empleo y manteniendo solo las actividades mínimas que den vitalidad a las direcciones administrativas de servicios y producción.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube