Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

9 de Abr de 2021
   25
Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela
Portada » Noticias » Salud » Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

Las Tunas.- Los 36 integrantes de la brigada médica Henry Reeve, de la provincia de Las Tunas que trabajaron en Honduras, México y Venezuela, fueron recibidos hoy en la sede del Partido en esta ciudad, donde por videoconferencia intercambiaron con el presidente Miguel Díaz-Canel y otros dirigentes del país.

Durante más de tres meses los médicos, enfermeros y epidemiólogos de aquí enfrentaron la lucha contra la Covid-19 y en el caso de Honduras las consecuencias de desastres naturales que afectaron a esa nación, y fueron muchas las vidas salvadas por su empeño y profesionalidad.

El especialista en higiene y epidemiología, René Aveleira, del municipio de Manatí, cumplió su cuarta misión con la brigada, esta vez en México, y esboza el momento en que arribaron a esa nación.

«Nosotros llegamos a México en el mes de diciembre en un escenario epidemiológico muy complejo, con una de la más altas tasas de letalidad en el mundo y con la circulación de las cepas más violentas y, por lo tanto, la trasmisibilidad era importante. Los pacientes presentaban un cuadro clínico bastante comprometido, con muchas complicaciones y una mortalidad muy elevada.

Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

Aveleira siente orgullo por las vidas salvadas en México frente a la covid-19.

«Comenzamos a trabajar en la Secretaría de Defensa Nacional, en unidades militares y locales adaptados, y lo primero que hicimos fue crear las normas de bioseguridad. Dentro de los protocolos del país hicimos sugerencias, a partir de nuestra experiencia y de la propia gravedad de los pacientes, y logramos bajar esa elevada letalidad.

«Además, cuando llegamos el sistema sanitario estaba rebasado, la enfermedad había superado la capacidad de respuestas, con hospitales que no podían funcionar porque no tenían personal y nosotros los ocupamos. También realizamos una actividad docente mediante la cual capacitamos a muchos médicos mexicanos recién graduados, a partir de nuestros conocimientos, humildad y sencillez».

Aveleira habla con orgullo de su labor y la de sus compañeros en México, y pondera los esfuerzos que hicieron en ese país para salvar a cientos de personas enfermas de Covid-19.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«Terminamos la misión de manera satisfactoria, recibimos muestras de cariño y de gratitud no solo del presidente Manuel López Obrador y otros miembros del gobierno, sino del pueblo. Los pacientes lloraban y nos decían que no se explicaban cómo nosotros íbamos allá a salvar sus vidas a riesgo de las nuestras. Lo más importante es que se cumplió con la misión».

En una de las anécdotas de su estancia en México, Aveleira cuenta que en una ocasión llegó al hospital un paciente con el nombre de Elpidio Valdés.

«Imagínate lo que significa el coronel mambí para los cubanos. Entonces, le hicimos la historia del nombre y se emocionó cuando le aseguramos que como Elpidio Valdés él no podía morir. Así trabajamos con él intensivamente y lo salvamos. Después, cuando le dimos el alta, lloraba y nos decía que estaba muy agradecido de Cuba y de sus médicos, pero que no entendía cómo nosotros habíamos dejado nuestro país para ir a arriesgarnos al suyo que estaba tan complicado. Le explicábamos que así éramos los cubanos y más con México y su pueblo.

¿Alguna diferencia marcada entra esta misión y las anteriores?

«Todas las misiones tienen algo que se diferencia. Aquí trabajamos dentro de unidades militares y locales adaptados, y los médicos mexicanos que laboraban con nosotros no tenían experiencia en la lucha contra la Covid-19. Nosotros fuimos facilitadores docentes para que ellos adquirieran nuestros conocimientos. Y lo más importante que logramos mejorar los indicadores y salvamos muchas vidas».

Con 25 años de experiencia como médico, Aveleira luchó contra el Ébola en Sierra Leona, África, enfrentó la Covid en Italia, estuvo en Islas Fiji, y en Venezuela.

«Usted sabe lo que es un guajiro de Tasajera, en Manatí, iba a visitar tantos países y ayudar a tanta gente. Eso es gracias a la Revolución, a la que debemos tanto».

Y no dice más. Tiene que irse porque lo esperan. Y corre hacia el ómnibus este hombre que es hijo ilustre del municipio de Manatí, que lucha por la vida de los demás y que en su terruño es muy querido por su profesionalidad, carisma y humanismo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *