Las Tunas.- El área protegida Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta, es la única de la provincia de Las Tunas con la categoría de reserva ecológica y una de las mejores conservadas en el territorio.
Es de significación nacional y tiene un ecosistema con muy poca perturbación humana o de especies exóticas invasoras.
Ente los principales valores de su biodiversidad están las formaciones vegetales inalteradas y más de 16 especies florísticas únicas de la región nororiental de Cuba que se extiende por Camagüey, Holguín y Las Tunas.
Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta es uno de los pocos lugares donde pueden verse ejemplares de manatí y tiene una barrera bastante conservada de corales con pétalos de alrededor de 120 centímetros de largo.
Esta y el Refugio de fauna Monte Cabaniguán-Ojo de Agua, con extensos humedales en la zona sur, y son las dos áreas de mayor relevancia en la provincia.
El Refugio de Fauna Bahía de Malagueta, en Puerto Padre, San Miguel del Junco y Cayo Rabihorcado, en el municipio de Amancio, Las Nuevas en «Jesús Menéndez» y Monte Naranjito-Cenicero, elemento natural destacado en Majibacoa, son las otras cinco extensiones que se protegen en la geografía tunera.
Entre otras funciones, todas cumplen la de ayudar a la mitigación de los efectos del cambio climático.
En ellas se localizan amplias hectáreas cubiertas de bosques muy importantes para la reducción de los gases de efecto invernadero y la captura de carbono además de reservorios de agua dulce para enfrentar la sequía.
Se destacan además sus barreras coralinas que sirven de contención a las inundaciones ocasionadas por la elevación del nivel medio del mar y los manglares como protectores del litoral y freno a la intrusión salina que avanza hacia los acuíferos y las áreas agrícolas de tierra adentro.
Cada 12 de abril se celebra el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Cuba y a propósito de la fecha en Las Tunas además de realzar su valor frente a los efectos del cambio climático, se desarrollan acciones para sensibilizar a las personas e integrarlas al manejo sostenible de la biodiversidad de dichos ecosistemas.
/mdn/