Los precios siguen desafiando a las nubes

Publicado el 24 de Jul de 2025
Los precios siguen desafiando a las nubes
Portada » Los precios siguen desafiando a las nubes

El alza desmedida de los precios de productos y servicios tanto en el sector estatal como no estatal es uno de los problemas que más afecta a la población, por cuanto todos los días del mundo hay que enfrentarse a la imposibilidad de adquirir los alimentos.

Teniendo en cuenta que una de las principales causas de disgusto que ha venido manifestando la población está asociada al incremento desmedido de los precios, sobre todo de los productos agropecuarios, es necesario un análisis riguroso del tema por parte de los responsables de ponerle coto al asunto.

Cómo se conforman los precios en cualquier lugar del mundo: Hay que partir del costo de un producto para conformar los valores de la oferta y según la Teoría de los precios, la fórmula para estimar los costos es la siguiente:

Costos fijos totales más cálculo de costos variables totales es igual a la suma de costos fijos y variables. La suma de costos fijos y variables, su producción total estimada es igual al costo por unidad de producción.

Además en los pasos para conformar los precios el primero define todo lo demás:

Identificar y evaluar el mercado al que el producto o servicio va dirigido. Conocer a quienes se ayudarán a resolver una necesidad, dónde se encuentran, qué edades tienen, cuántos son y cómo actúan.

Ahí está la esencia de la conformación de un precio en un país como el nuestro. Si la población es la necesitada y el proyecto cubano responde a los principios del socialismo, ¿cómo es posible conformar un precio que para la mayoría es inalcanzable?

Hay dos conceptos importantes: Precio abusivo, que es aquel cuyo crecimiento esté por encima de un rango razonable, en comparación con productos similares o dentro de la misma familia de productos, y que busca un nivel de utilidad o ganancia desmedida.

Y el precio especulativo que es el fijado a productos, principalmente de primera necesidad, superior al establecido por la autoridad competente, vinculado a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.

¿Cuál de ellos impera en Las Tunas?

Bueno la carne de cerdo, por ejemplo, sobrepasa los 800 pesos, un plátano a 45 pesos, la frutabomba a 80 pesos la libra, más de 150 pesos una mano. Entonces, ¿cómo se conforman los precios en Las Tunas? ¿Quién determina los precios?

Pero detengámonos en los precios topados de una variedad de alimentos esenciales para la población, y solo hay que señalar que como los otros también se violan a la vista de todos.

Y otro asunto: ¿Por qué las entidades del Estado compiten con los privados y en ocasiones venden más alto? ¿Cuál es el papel de los comités de concertación de precios en cada municipio? ¿Quién oferta productos y servicios a precios abusivos y especulativos no cae en ilegalidades?

Si en Cuba no se le ha subido el impuesto a nadie de manera arbitaria, y se siguen ofreciendo servicios gratuitos de Salud y Educación para todos y se ha tenido un gasto social tremendo para proteger a la población en cualquier circunstancia, ¿bajo qué concepto un trabajador no estatal o incluso una entidad estatal se aparece con que está subiendo los precios? Este es un cuestionamiento del presidente cubano Miguel Díaz Canel.

También el presidente cubano ha insistido en que el enfrentamiento a este fenómeno tiene que ser riguroso, actuando correctamente, de manera ágil y profesional, sin permitir componenda ni corrupción, y con sanciones que sean severas y ejemplarizantes. ¿Qué se hace en Las Tunas en este sentido?

Y termino con un pensamiento de Miguel Díaz Canel, que sentencia. Este es un problema de todos, del sector estatal y del no estatal; es un problema del pueblo, del país, y defenderlo es pensar como país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter  Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *