Las Tunas.- El cambio climático es una realidad en la que ya vivimos y a cuyos efectos debemos adaptarnos, afirmó Reynol Fernández Pérez Subdelegado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Delegación Territorial del Citma y abundó en la elevación del nivel del mar, una de las principales evidencias de los efectos que ya deja el cambio climático en Las Tunas.
En la provincia también es evidente el incremento de la intensidad de la lluvia en un corto tiempo y a ello el especialista asoció la ocurrencia de los ciclones que en el siglo XXI afectaron la provincia contrario a lo ocurrido en el período anterior.
Subrayó que aunque no hay evidencias concluyentes sobre que el cambio climático haya incrementado la cantidad de estos fenómenos , si es evidente el aumento de su intensidad y el corrimiento del paso de los mismos más cerca de Las Tunas como por ejemplo el Ike, Paloma, Sandy y el Irma.
Dijo que el incremento de la temperatura media, también está entre las manifestaciones más claras del efecto que ha dejado ya el cambio climático en edtá oriental provincia, asegura el experto de la Delegación Territorial del Citma.
Cuba, es una isla del Caribe con un escenario de clima cambiante integrada al grupo de países que menos han contribuido al cambio climático y, a la vez, los más vulnerables ante efectos con consecuencias diversas y cada vez más palpables.
Frente a ello subrayó Fernández Pérez, “lo más acertado es prepararnos constructivamente para asumir esa realidad no solo para sobrevivir a esas condiciones, sino para prosperar y tener vidas plenas en ese entorno, trabajando sobre muchos factores en los que podemos incidir alejándonos prudencialmente de la lamentación por todo lo que se va a degradar”.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube