Las Tunas.- Julio inició con un elevado déficit de agua en los 23 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia de Las Tunas, los que se dedican al suministro de ese líquido a la población y a otras actividades económico-productivas.
Hasta el cierre del mes de junio, esas presas del territorio tunero acopiaban poco más de 117 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 33 por ciento de la capacidad total de llenado, ascendente a 350 millones 915 mil metros cúbicos.
Por municipios, la situación más complicada se registra en Jobabo, que solo almacena el 16 por ciento de sus potencialidades, con “El Lavado” al 27 por ciento y “Las Lajas” al 3 por ciento. Le siguen Puerto Padre, al 24 por ciento; Manatí, al 29, y Majibacoa al 32 por ciento.
Jesús Menéndez se comporta al 34 por ciento de sus presas y Las Tunas, al 39. En mejores condiciones están Colombia, al 47 por ciento, y Amancio, al 96.
La situación de sequía que presenta la provincia es un fenómeno recurrente desde hace varias décadas y en lo que ha transcurrido del actual período lluvioso, las precipitaciones han sido mínimas, incapaces de revertir la disminución del agua embalsada.
Esas circunstancias obligan a garantizar el tiro de agua mediante pipas a 62 mil 522 personas que residen en 428 comunidades, con mayor incidencia en los municipios de Jobabo, Jesús Menéndez y Manatí. Vale destacar que el líquido llega por vía férrea a 31 asentamientos.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube