Las Tunas.- Si bien es importante incorporar este tipo de herramientas pedagógicas que beneficiarán las competencias, capacidades y dominios de los docentes la inteligencia artificial nunca superará a la humana.
Así destacó el maestro mexicano Andrés Valdivia Ruiz al concluir la V Convención Científica Internacional que durante tres días se desarrolló en la Universidad de Las Tunas.
Subrayó el profesor de la Universidad de Aguas Calientes que es un fenómeno social y educativo sin precedentes; de ahí la importancia de no quedarse atrás para ir a la par de esos cambios y transformaciones que pueden optimizar los procesos y lograr que los alumnos lleguen a los lugares donde queremos como estudiantes, como profesionales y como seres humanos.
En esta convención científica, que estuvo acompañada de una Expoferia empresarial, se debatió sobre el papel de la ciencia y la innovación ante los retos que impone la modernidad a la pedagogía y la didáctica, así como la necesidad de poner el conocimiento en función de los procesos productivos y económicos para lograr mejor eficiencia empresarial y hacer frente a los obstáculos que impone la actual situación por la que atraviesa la economía cubana.
En ocho talleres científicos y los tres foros de alto nivel los más de 200 participantes, tanto de manera virtual como presencial, presentaron importantes potencias y trabajos con grandes éxitos y valiosos aportes al desarrollo científico y empresarial.
En el caso de la Expoferia reunió a 37 empresas y actores privados en 29 estand que presentaron innovación y potencial productivo.
Al dejar clausurada está convocatoria, la rectora y diputada al parlamento cubano, doctora Yoenia Virgen Barbán Zarduy, agradeció el apoyo y acompañamiento de las autoridades de la provincia para el exitoso desarrollo del evento, dio lectura a un mensaje oficial de agradecimiento a los participantes y convocó a la próxima edición por realizarse del 23 al 25 de marzo de 2027 dedicada a Panamá.
Para el académico mexicano Andrés Valdivia Ruiz juntar los procesos académicos con los productivos y económicos es muy innovador, en ese empeño de que la comunidad esté cerca de la escuela, pues no puede estar aislada de los procesos productivos. «Ha sido un gran acierto», señaló.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube