Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasLa economía tunera en manos de la ciencia

La economía tunera en manos de la ciencia

Las Tunas.- Si el conocimiento, la ciencia y la innovación junto a la asesoría fueran tomados más en cuenta por el entramado empresarial y los decisores a las diferentes instancias otro sería el panorama de la economía en la provincia de Las Tunas aún en medio de la compleja situación por la que atraviesa el país.

En el primero de los encuentros una pequeña empresa privada comprometida con la ecología expuso lo que de conjunto con la facultad de ciencias económicas puede lograr en la recogida y clasificación de los desechos sólidos uno de los más graves problemas que afectan a la población del municipio cabecera.

Así quedó evidenciado durante las exposiciones y debates de expertos y académicos en el forum de soluciones económicas y el encuentro entre empresarios, que convocado por la Universidad de Las Tunas, se desarrolló en el marco de la convención científica internacional que desde el pasado martes tiene lugar en esta casa de altos estudios.

La Mipyme RecolTU mucho puede aportar a la limpieza, higiene y transformación medioambiental de la sexta ciudad más habitada de Cuba sin embargo hasta la fecha muy poca participación en tan deprimida actividad ha encontrado por parte de las autoridades locales.

Y si de hablar de soluciones económicas no menos interesantes resulta el proyecto de la unidad de desarrollo e innovación del centro de estudios de eficiencia energética y procesos tecnológicos ancripto a la propia universidad que mostró los avances en la deshidratación de varios productos naturales y la elaboración de varios surtidos de alimentos salidos con esta técnica.

Lo novedoso de este proyecto es que logra la deshidratación con la energía solar de ahí la eficiencia económica a la hora de abaratar costos en una actividad que va creciendo a nivel mundial como alternativa para la conservación de alimentos.

Mientras estás dos ponencias atraian la atención en el forum de soluciones económicas otros no menos interesantes trabajos acaparaban el interés en el segundo encuentro de empresarios locales con temáticas de diversas campos de la investigación pero dirigidos a un objetivo común lograr mejoras en la prestación de los servicios y los procesos productivos poniendo la ciencia e innovación a favor de ello.

Directivos del Centro Nacional de Envases y Embalajes ofrecieron una panorámica de la marcha de la política de esta actividad en el país, de las nuevas tendencias y retos en una tarea a la cual se le da prioridad capital por dos marcadas razones, los altos costos en la importación de los elementos para el almacenamiento y Comercialización de los productos y la afectación medioambiental que traen consigo la mayoría de estos.

Del panorama global y cubano del comercio electrónico, del impulso al uso de la cosmética natural en Las Tunas y de los principales retos en la creación y aprobación de los nuevos actores económicos desde una perspectiva legal, entre otros temas se habló en este evento.

Si bien en los últimos tiempos el vínculo universidad-empresa ha venido ganando espacios y prioridad en la provincia de Las Tunas, lo debatido y expuesto en estos forum demuestran cuánto queda aún por hacer en esta materia en tiempos en que la filosofía de Sócrates se hace más que necesaria cuando definió que solo hay un bien, el conocimiento.

Tanto el forum de soluciones económicas como el encuentro entre empresarios forman parte de la Expoferia Las Tunas 2025 que desarrolla la universidad del territorio en el marco de su V Convención Científica Internacional que culmina este jueves con la entrega de los premios en cada una de las categorías convocadas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí