Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasMipyme ECOCH en la esperanza de un barrio

Mipyme ECOCH en la esperanza de un barrio

Las Tunas.- Hace pocos días y después de mucho desasosiego y espera, vecinos de la calle Agustín Cebreco, en el reparto Buena Vista de la ciudad de Las Tunas, recuperan la esperanza de librarse de la amenaza a la salud y el fastidio que les ha provocado la convivencia con un brote permanente de aguas albañales, justo frente a su edificio por el colapso total del sistema de residuales.

Desde su apartamento en el segundo piso, Magdalena Rodríguez Reyes mira confortada a los cuatro o cinco hombres que, con pico, palas y cucharas de albañilería en mano, abren zanjas, colocan ladrillos, hacen mediciones de tubos y otras faenas. “Ahora sí se está haciendo un trabajo bien hecho, a conciencia; nunca antes lo había visto así», afirma.

Magdalena Rodríguez Reyes, vecina del edificio 2 del reparto Buena Vista.

«Esto es un problema de antaño, aproximadamente desde el periodo especial en los años 90, 91, por ahí. Destupían, metían una cinta, se iba el agua momentáneamente y al rato la misma situación, volvían a destupir, rompían … En fin, muchos intentos inútiles y la vida de todos aquí casi un infierno por el permanente vertimiento de residuales, pero gracias a Dios y a estos trabajadores pronto acabará esta larga pesadilla; estoy segura”.

Mipyme ECOCH en la esperanza

Esa ilusión que ahora albergan Magdalena y sus vecinos del edificio número 2, entre Primero de Enero y calle 25, la devuelve una pequeña brigada de la Mipyme ECOCH de construcción de obras civiles e hidráulicas de Majibacoa, encargada de instalar el nuevo alcantarillado.

Alcides Naranjo Pérez, uno de sus representantes y al frente de la obra, explicó que la iniciaron hace 15 días y debe estar culminada en una quincena; “un cronograma bastante ajustado -comenta- pero nos esforzamos para tratar de terminarla incluso antes de la fecha prevista.

“Hemos recibido mucho apoyo de la población. Trabajamos en condiciones complejas, principalmente porque el área se nos desborda con agua potable de gran salidero que hay muy cerca de aquí; en dos ocasiones se han llenado las excavaciones que realizamos con tanto empeño y recursos. A eso se suman las barreras que hacemos para evitar que los residuales lleguen al área donde trabajamos.

“Este es un planteamiento reiterado de los vecinos, pues, a pesar de las muchas acciones de mantenimiento anteriores, el problema se agravó; lo que realmente se necesita es un cambio total del sistema, y es lo que estamos haciendo ahora.

“Vamos a instalar alrededor de 120 metros de conductoras de 250 milímetros para el colector central, hacer seis registros, además de las acometidas de todos los colectores que bajan del edificio, que son 13 en total”.

Comentó que de esta manera quedará resuelta esta añeja obstrucción, y con ello mejorarán las condiciones sanitarias en el lugar, que actualmente son deplorables por el alto nivel de agua residual en el área de jardinería del edificio.

Seguros de cumplir

«Vamos a cumplir nuestro compromiso en tiempo», aseguró el plomero soldador de termofusión Azdel González Carmenate; mientras que el albañil Edy Briones Cruz reafirmaba tal opinión al asegurar que se esfuerzan para concluir antes de la fecha pactada, y con la calidad necesaria.

“Estamos satisfechos por el apoyo que nos han dado los compañeros de la Dirección de la Vivienda, la entidad inversionista. Nos falta una pequeña cantidad de cemento, pero el resto de los recursos lo hemos adquirido sin ningún problema, y el trabajo ha sido permanente desde que comenzamos, sin interrupción de ningún tipo», comentó el responsable principal de la obra.

“El anhelo de estos tuneros, de que quede suprimido definitivamente el vertimiento de residuales, pronto será un hecho», afirmó.

Huellas de ECOCH en el panorama constructivo de Las Tunas

La Mipyme ECOCH, concebida para la construcción de obras hidráulicas y civiles, fue creada el 17 de junio del año 2022. Todavía no ha cumplido los tres años y ya sus huellas están bien grabadas en el entramado constructivo de la provincia, abriéndose paso entre no pocos escollos y replanteándose ante cada nuevo desafío.

«La mayor parte de los trabajos que ejecutamos han sido obras sociales, mediante contratos con entidades estatales», explica a Tiempo21 Alcides Naranjo Pérez, uno de sus dos representantes.

“Instalamos la red de acueducto y reparamos los viales de las comunidades de Palancón y La Irma, pertenecientes al municipio de Las Tunas, mejoramos varias calles en la capital provincial y ahora estamos en proceso de contratación para ejecutar el sistema de alcantarillado del Hotel de Covarrubias”.

Enfatiza que como norma cumplen estrictamente los acuerdos, estableciendo precios accesibles para los inversionistas y hasta el momento no han tenido quejas respecto a la calidad.

Alcides Naranjo es uno de los representantes de la Mipyme ECOCH.

“En enero terminamos la rehabilitación de la carretera que lleva a la presa El Rincón, la principal fuente de abasto de agua de la ciudad de Las Tunas, y otros accesos interiores en la estación de bombeo.

«También reparamos la vía al cementerio de Maniabón, en el municipio de Puerto Padre. Actualmente estamos en alrededor del 50 por ciento de ejecución de un terraplén en Buenaventura, provincia de Holguín, y aspiramos concluirlo apenas dispongamos del combustible, un recurso muy deficitario».

Entre los planes más inmediatos de EOCH figuran iniciar una conductora en la comunidad de San Esteban, en Manatí, y concretar un encadenamiento con la Empresa de Materiales de la Construcción para la fabricación de ladrillos comprimidos y losas para piso; “un proyecto que estamos iniciando, pero que le avizoramos muy buenos resultados”.

Escuche el audio aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí