Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasReciclo Mi Barrio por bien del medioambiente

Reciclo Mi Barrio por bien del medioambiente

Las Tunas.- La Empresa de Recuperación de Materia Prima (ERMP) decide en la protección del medioambiente y lo hace justamente desde cada uno de sus frentes de trabajo y a través de proyectos como Reciclo Mi Barrio que toma vida todos los sábados en los Consejos Populares de Las Tunas.

Es una iniciativa que facilita a las personas entregar desechos reciclables desde su propio lugar de residencia, sin tener que acudir a los puntos fijos o casas de compra, decisivo para que la recogida de los residuos reciclables sea más efectiva, declaró a Tiempo21 Vivian Rosa Rodríguez Arzuaga, especialista en la Dirección de Desarrollo de la entidad.

“Cada Consejo Popular tiene su gestor de reciclaje que hace más viable todo el proceso. Además de incentivar la cultura del reciclaje en la población, contribuye a la economía de las personas y el país, y ayuda a librar de efectos dañinos al entorno. Es muy ventajoso para todos.

“Insistimos en lo que se genera en los hogares, enfatizando en los desperdicios plásticos, por lo que representa la contaminación con este material para el entorno. Este accionar contribuye a impedir que lleguen al vertedero, que contaminen la tierra y perjudique la salud y la vida de los seres humanos, las plantas y los animales».

Cada sábado en Las Tunas el proyecto cobra más auge y permite recuperar alrededor de 20 o 25 toneladas de residuos reciclables por jornada. A través de los gestores de reciclaje en las comunidades se coordina y gestiona la recogida lo más inmediato posible, teniendo en cuenta lo perjudicial que puede resultar dejar expuesto el residuo  por mucho tiempo. Para ello se establece una coordinación con las estructuras de la comunidad, las escuelas, las circunscripciones y los CDR, en fin de cada lugar donde haya alguien que quiera aportar.

La contaminación por plástico es el segundo problema de mayor envergadura que hoy tiene el entorno después del cambio climático, una realidad que urge transformar y una razón que anima a la ERMP de Las Tunas a formar parte de la alianza Juntos por Menos Plástico.

Explicó Rodríguez Arzuaga que esta es una iniciativa nacional, que aquí figura en el cálculo de las potencialidades de las empresas grandes generadoras, de quienes consumen ese plástico y de aquellos que lo procesan para, a través de un proyecto de desarrollo que tiene la empresa a largo plazo, comenzar la producción de la madera plástica.

Con ese propósito, aseguró la especialista, ya poseen la tecnología y se dan los primeros pasos para la certificación por la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas de Santiago de Cuba de los parámetros que debe tener este producto, el cual pudiera emplearse en la fabricación de postes de los viales, cajas paleta, muebles y otros muchos renglones.

Su producción, empeño para el que se prepara ahora la ERMP, aparte del impacto positivo que se genera al medioambiente al usar material reciclado, tiene ventajas, pues los productos fabricados con ellas son sumamente perdurables, no se rompen, ni se deforman, tampoco se pudren, ni son atacados por plagas, entre otras ventajas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí