Radio Victoria en Vivo

InicioCulturaPupila Archivada 2025: ejercicio del buen arte

Pupila Archivada 2025: ejercicio del buen arte

Las Tunas.- La víspera concluyó otra edición de la Jornada de performance e intervenciones urbanas La Pupila Archivada, auspiciada por la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas.

Este es un evento que desde hace par de años ha sido rescatado por la vanguardia artística joven del territorio, con el objetivo de llevar las artes escénicas en sus vertientes más contemporáneas al público tunero, de contribuir, a modo de bálsamo, en la recuperación de la deteriorada salud que exhibe la manifestación en la provincia.

La edición del 2025, tercera desde que se retomó su realización anual, mostró superioridad en cuanto a diversidad artística y calidad de las propuestas. Aunque siempre hay detalles por limar, la meta está cumplida.

Acciones performáticas ocuparon espacios públicos de la ciudad y el aún más vasto mundo virtual: Discurso de un hombre solo, suerte de tributo al eterno Tony Borrego por el versátil autor de casa Sandro Leyva González; Glóbulos, homenaje al Apóstol desde la estética del creador Yury García Fatela; y Capote, un discurso de descubrimiento a manos del artista Yadian Rizo Abreu, de la provincia de La Habana.

Polémicos, cuestionadores, a los que no quedaron indiferentes los transeúntes que detuvieron su paso, para ser cómplices de estos momentos de ruptura en su día a día cotidiano.

El graffiti también mostró su paleta de colores, el Patio La Guarida de la Casa del Joven Creador viste una de sus paredes con el sello del artista visual holguinero Julio César Cisnero Fuentes, un joven talentoso lleva el proyecto Undergraff y ya es habitual en estas lides, al que se sumó el pincel de Alejandro Olano, miembro de la joven organización.

De lo más destacable, la Pupila nos dejó el regreso del grupo Teatro del Viento de la provincia de Camagüey luego de 18 años sin visitar el Balcón del Oriente cubano, pusieron en escena el proceso creativo de Fibra, la pieza que produce «el conjunto» para su próximo estreno; Freddys Núñez Estenoz, director e institución del teatro en Cuba, realizó un conversatorio sobre la dramaturgia proactiva, sobre lo que significa hacer arte en los tiempos actuales, redimensionando la cultura y su valor social.

El festival sirvió asimismo de vitrina, para dar visibilidad al Taller de actuación que se realiza desde hace varios meses en este territorio, una pincelada de cómo van los muchach@s captados para seguir luchando por el resurgir de las artes escénicas, a través de las obras Trapito con Guiñol Los Zahoríes, y Contigo pan y cebolla y Talco de la mano de Total Teatro, y aunque aún hay mucho por hacer, el trabajo es evidente, se agradece y anima.

Un concierto de cierre a manos del cantautor Leodanys Castellón desde Ciego de Ávila, llenó el ambiente trémulo de la Sala Blanquita Becerra, un trovador valiente, joven, músico y poeta, ideal para un evento que defiende las tendencias originales del arte, dueño de una canción auténtica que atrapa a todo el que se detiene a escuchar.

La Pupila Archivada 2025 contó con más, hubo de todas las manifestaciones del arte, hubo un corazón detrás, que con mayor acompañamiento para próximas ediciones sólo sabrá de crecer, esperemos por ver cómo nos sorprende el venidero calendario, por esta vez, el listón quedó bien alto.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí