Radio Victoria en Vivo

InicioSaludPropician en la Atención Primaria de Salud cuidados del paciente con Parkinson...

Propician en la Atención Primaria de Salud cuidados del paciente con Parkinson en Las Tunas

Las Tunas.- Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, establecido en 1997 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, para crear conciencia sobre los impactos de esta enfermedad neurodegenerativa crónica.

En Las Tunas esta afección, que mantiene su comportamiento frecuente en los adultos mayores, logra una mirada especial desde la tercera edad en la Atención Primaria de Salud, teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional en el territorio ascendente a más de 115 mil personas mayores de 60 años.

La doctora Yanara Suárez Hernández, funcionaria del Departamento de Atención Primaria de Salud, en la Dirección General de Salud, detalló que «desde los 514 equipos básicos de salud, se garantiza la atención a los pacientes dispensarizados con el Parkinson mediante consultas y visitas de terreno, que varían en dependencia del grado de la enfermedad.

Además de los cuidados por el personal del sector se fomenta la educación y el apoyo integral del paciente y los cuidadores, «a partir de la atención centrada en la detección precoz de los síntomas entre ellos el temblor, la rigidez muscular y los problemas de equilibrio, con el fin de facilitar el tratamiento, retrasar el avance de la afección y aumentar los años de vida activa.

Mientras –agregó- que desde la educación y el asesoramiento se informa al enfermo y la familia sobre este tipo de patología crónica neurodegenerativa, su evolución y las estrategias para manejarla, que incluye talleres y actividades hacia una mejor recuperación.

«Como parte del seguimiento reciben consultas multidisciplinarias, en las cuales en dependencia de las dificultades degenerativas reciben una evaluación por neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas, para ofrecerle un tratamiento integral.

«También se les motiva la práctica del ejercicio físico pues mejora la movilidad, reduce la rigidez y se adapta a las necesidades de su discapacidad, porque la evolución de la enfermedad provoca el deterioro del paciente.

«Tras el diagnóstico temprano se prioriza un monitoreo continuo de los síntomas y se ajusta el tratamiento según la evolución, se brinda ayuda y asesoramiento psicológico ante los desafíos emocionales asociados al Parkinson, pues los pacientes se afectan por las limitaciones en la vida cotidiana y dependen de la familia y los cuidadores al perder su independencia físico-motora», acotó.

La esperanza de vida en Las Tunas es de 80 años en los hombres, mientras la de las mujeres es de 79, solamente superada por la provincia de Holguín, de ahí la atención a enfermedades de este tipo que deterioran la calidad de vida de los adultos mayores.

El Parkinson suele comenzar por afectar uno de los miembros superiores y presenta entre sus síntomas trastornos cognitivos, temblor en reposo, disminución de movimientos o incapacidad total para hacerlos, lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, entre otros.

Aunque su presencia se determina con un pico máximo a los 60 años, estudios a nivel global indican su presencia también a partir de los 30 determinado con un origen genético.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí