Radio Victoria en Vivo

InicioSaludFernando Enrique Agramonte Cabrera, al servicio del derecho de la Salud

Fernando Enrique Agramonte Cabrera, al servicio del derecho de la Salud

Las Tunas.- El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año, es una jornada enfocada en la promoción de la cobertura sanitaria universal desde la prevención y el acceso justo. Más de centenar de naciones reconocen la efeméride para repensar que el derecho a la vida requiere de un sistema médico eficiente y universal.

En Las Tunas los profesionales del sector velan por el cuidado y el bienestar de las personas desde el Programa de Medicina Familiar integrado por mujeres y hombres, como el doctor Fernando Enrique Agramonte Cabrera, graduado en 1984 e incorporado al antiguo Plan del Médico de la Familia, al cual estuvo vinculado por muchísimos años.

«Fui alumno interno vertical en Pediatría pues en mis inicios iba a ser pediatra, luego opté por la Medicina Familiar cuando la creó el líder cubano Fidel Castro, porque forma integralmente tanto al médico como a la enfermera en esa medicina preventiva ante los desafíos sanitarios más urgentes del momento.

«Veo esta nueva generación de profesionales que se graduó en diversas especialidades vinculados a la Atención Primaria de Salud, que cursan por el Policlínico y tienen contacto con nosotros en cada área, y me enorgullecen porque constato que el futuro de quienes peinamos canas está asegurado con el desarrollo y el interés desde la academia de mantener la superación constante del personal sanitario», comenta.

A un galeno que permanece frente a un consultorio no le puede faltar la sensibilidad y la vocación, detalla Agramonte Cabrera. «Ser médico es un don, es algo extraordinario, hay que ser sensible y un buen ser humano. Hoy con todas las dificultades que tenemos el médico de la comunidad tiene la responsabilidad de impulsar la prevención para sostener la salud de las familias.

«Los pacientes que tenemos en la actualidad no tienen los mismos problemas de salud que cuando me gradué en 1984. Son otras las condiciones y otros los retos, afrontar eso y servir a la población es en definitiva la principal motivación a la cual nos debemos», significó en su diálogo.

La sapiencia de este galeno fortaleció sus experiencias como Médico General Integral en la comunidad tunera, una labor que considera extraordinaria y que compartió en otras tierras «como parte de la cooperación médica cubana en el año 2020 estuve en Venezuela, una misión de altruismo y solidaridad, y una oportunidad de crecimiento profesional.

«Como parte de ese incansable quehacer me acredité en Urgencia Médica en la atención al paciente grave, y permanezco hace 15 años vinculado a este quehacer en la sala de urgencia del Policlínico Docente Guillermo Tejas Silvas, del municipio cabecera, donde me desempeño pero siempre vinculado a la Medicina Familiar».

La elección no fue casual, debía convertirse en un integrante del ejército de batas blancas este hombre excepcional, reconocido recientemente por la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas por sus aportes al Programa de Medicina Familiar, y en la formación de la nueva generación de especialistas que hoy contribuye con sus servicios al derecho esencial de la Salud desde un enfoque humano y social.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí