Las Tunas.- Como parte de un convenio de colaboración y de movilidad estudiantil entre la Universidad de Las Tunas y la Alianza Universitaria Hispanoamericana y el Grupo ISIMA con sede en Toluca, México, educandos extranjeros constataron la garantías para la salud escolar en la escuela primaria Tony Alomá Serrano, del reparto Buena Vista.
En esta ocasión los visitantes apreciaron desde el Programa Educa tu Hijo, la atención bajo la conducción de profesionales de los sectores de Educación y Salud Pública para el desarrollo integral de los infantes.

El bienestar de los pioneros desde los hábitos nutricionales, las habilidades emocionales y sociales a partir del cuidado de las mascotas y la interacción con el medio ambiente, la práctica del Tai Chí como actividad para favorecer la concentración y la autoestima, figuraron entre las actividades expuestas en los alrededores del centro escolar.

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores se visualizó el trabajo con las primeras etapas de la vida y se enfocó en el quehacer estudiantil y la vida comunitaria, a partir del cuidado del medioambiente y la estimulación neurocognitiva, declaró Danara Pérez González, promotora de Salud del Policlínico Gustavo Aldereguía.
Agregó además que en este colectivo educativo se potencia el cuidado por la Pediatría con el propósito de garantizar un futuro saludable en estos niños cuando crezcan y se conviertan en adultos.
Por su parte, la rectora de la casa de altos en Las Tunas la Doctora en Ciencias Pedagógicas Yoenia Virgen Barbán Sarduy significó que este encuentro «resulta gratificante que frente a la delegación viniera el rector de la propia institución, conjuntamente con el director de la Licenciatura en Educación de Pedagogía y de los Programas de Postgrado en esta área del conocimiento con 39 estudiantes mexicanos de Pedagogía.
La materialización y la combinación de la teoría y la práctica a partir de las acciones planificadas en este programa conjunto muestran la concepción del sistema educativo cubano, de la formación en la educación superior, que es de alta calidad, y así lo han valorado al expresar su satisfacción durante su estancia en la provincia».
La también Profesora Titular comentó que «como parte de su estancia visitarán el Consejo Popular 18, que atiende directamente la Universidad mediante la integración escuela-familia-comunidad y las instituciones enclavadas como el consultorio médico para constatar el Programa de Medicina Familiar y cómo se materializa en la comunidad.

«Realmente se quedan sorprendidos de que la academia en Cuba y la educación está muy vinculadas con el factor social y con la combinación escuela, familia y la comunidad».
Subrayó que la Universidad sostiene actualmente 70 convenios de colaboración firmados en el área de la internacionalización con las escuelas normales de Aguascalientes, y con la Universidad de Toluca, que tiene características diferentes a las escuelas normales constituyendo este el cuarto grupo acogido mediante el intercambio académico y de movilidad.
Por su parte estudiantes de las carreras de Lenguas Extranjeras, Primaria y de Matemáticas y Física, hicieron estancia recientemente en México acompañados de dos decanos para generar que delegaciones locales también realicen estancias académicas y de formación en ese país.
Los educandos mexicanos en su estancia en Las Tunas recibieron diferentes conferencias, intercambios y visitas a varias instituciones culturales como la Escuela de Arte El Cucalambé, la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y la Plaza Martiana, entre otros centros para conocer el vínculo cultural desde el rescate de las tradiciones y la identidad local.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube