Las Tunas.- De origen neurobiológico, el trastorno del espectro autista (TEA) afecta el sistema nervioso y el funcionamiento cerebral. A nivel mundial se estima que uno de cada 100 niños tiene autismo, un padecimiento que desde el 2007 sensibiliza cada dos de abril en el mundo para celebrar el día de concienciación sobre esta enfermedad.
En Las Tunas múltiples son los desafíos para las familias y el personal sanitario ante el autismo, cuyas características notorias denotan la poca interrelación desde la capacidad comunicativa, escaso desarrollo del lenguaje, en ocasiones a forma de ecolalia y el desplazamiento en punta de pie, unido al balanceo del cuerpo o el juego con las manos.
Para fortalecer la capacidad del personal de salud y proporcionar una atención adecuada a fin de promover el bienestar de quienes padecen (TEA), el sector de la Salud Pública enfoca políticas de atención desde la población infanto-juvenil con la labor del médico de la familia en el área de salud, con el fin de orientar a las consultas especializadas.
De ahí la urgencia de un diagnóstico precoz y la intervención temprana de los niños identificados con el Trastorno del Espectro Autista. En esta labor los equipos de atención de psiquiatría infantil conducen a un mejor apoyo en condiciones del hogar y encauzar la inclusión en las escuelas para propiciar su socialización y prepararlos ante la vida.
En la atención y el manejo asistencial destaca también un equipo multidisciplinario en el Hospital Provincial Mártires de Las Tunas, en busca del bienestar de niños y adolescentes a partir de habilidades que faciliten su integración al entorno donde crecen y se desarrollan.
Visibilizar la inclusión social para las personas con autismo es un reto desde los programas de atención a personas con discapacidades para el sector sanitario, a fin de enfatizar la equidad como un derecho inherente a la salud, alineada con los principios de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Desde el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas aprobó una Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, este 2025 Día Mundial del Autismo la celebración se centra en la campaña #SomosInfinitos para visualizar que son únicos, tienen sus propias necesidades, capacidades e intereses, de ahí que las condiciones ideales dependen del respeto a los que viven con esta afección, quienes como habitantes registran cifras en cualquier sociedad.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube