Las Tunas.- Profesionales de varios sectores participaron en el Taller Provincial sobre integración y desarrollo de «Una Salud», con un enfoque de equidad, como parte de la intersectorialidad y la capacitación integrada entre diversas instituciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Las Tunas.
La Universidad de Ciencias Médicas acogió el encuentro en el cual quedó constituida además la Cátedra de Una Salud, con el propósito de percibir la salud como un derecho no solo en el sector sanitario sino por los organismos, entidades y ministerios, con el fin de fomentar comunidades y poblaciones sanas.
El ciclo de conferencias quedó abierto con una conferencia magistral de la Doctora en Ciencias Pedagógicas, Angela Iraice Leyva León, vinculada a la determinación social de la salud, para disminuir las brechas y las disparidades en indicadores de salud y sostener un equilibrio entre las personas y su adaptación al medio ambiente desde un enfoque integral.
«Una Salud caracteriza tanto la población humana, animal, con la interfaz del ecosistema, y esto permite identificar los factores que afectan tanto económicos, políticos, étnicos, raciales y de comportamiento, que influencian la determinación social de la salud.

«De ahí que potenciar la promoción de salud desde el enfoque de Una Salud permitirá aglutinar sectores proyectados en la transformación de la sociedad de manera efectividad, desde la determinación estructural de las familias que están en condiciones de vulnerabilidad, y que se relaciona con la economía, los ingresos, el trabajo y la educación».
Agregó la también Máster en Vigilancia en Salud y especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología que «la salud es un producto social relacionado con los procesos a ese nivel desde la situación de salud que caracteriza a la población en busca de los factores y las causas que generen los problemas para desarrollar los instrumentos e identificar oportunamente, transformar y lograr el cambio.
En esta nueva perspectiva –precisó- la promoción de salud con un enfoque positivo y salutogénico es vital en las intervenciones de los barrios vulnerables desde lo más general a lo particular.
En otro orden la Máster en Ciencias Isis Infante Vinnent, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de la universidad médica, denotó este nuevo espacio tiene el propósito de desarrollar capacidades en todos los sectores para trabajar en un mismo sentir, bajo el enfoque integrador de Una Salud.
Esta jornada científica llegará a las áreas de salud como parte de la convocatoria a la Primera Jornada Científica Provincial el venidero tres de abril, en saludo al I Congreso Nacional Una Sola Salud en Cuba, en el cual se presentarán los resultados científicos obtenidos en la labor de otros organismos a partir de la intersectorialidad con el Ministerio de Salud Pública.
El proyecto Una Salud surgió para generar esfuerzos de integración de las ciencias humanas, veterinarias y ambientales a distintos niveles con el fin de lograr la gestión integral de los riesgos sanitarios.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube