Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasRecogida de desechos sólidos una y otra vez 

Recogida de desechos sólidos una y otra vez 

Las Tunas.- “Le puedo asegurar que la recolección de desechos sólidos es una de las tareas a las que más esfuerzo y tiempo le dedicamos los trabajadores de Servicios Comunales”.

Esa es una de las certezas que siempre esgrime Robin Yoan Vistorte Carvajal, subdirector de Higiene en la Dirección de Servicios Comunales en el municipio de Las Tunas, cuando de limpieza de la mayor urbe tunera se trata.

Sin embargo, reconoce que están lejos de mantenerla limpia por varias razones objetivas, que no son las únicas, como la falta de fuerza de trabajo y la carencia de camiones, contenedores, tractores, carretas y otros equipos.

También pesan otras causas que pueden resolverse sin recursos materiales, admite, reconociendo que muchas veces es casi imposible caminar por la urbe sin tropezar con un montón de basura que, en el mejor de los casos, lleva 24 horas para que la recojan.

Los desechos que crecen

“Nuestro municipio tiene alrededor de 214 mil habitantes y se estima que cada persona genera 0,5 kilogramos de desechos al día aproximadamente. Significa que todos los meses se acumulan entre 51 y 52 mil metros cúbicos de basura; para lo que necesitamos una fuerza mínima de recogida de 230 medios de tracción animal y 12 equipos especializados.

“Hoy solamente contamos con 106 carretoneros, 84 en la ciudad, y el resto en la zona rural, para la evacuación de alrededor de 15 mil 300 metros cúbicos en el mes”.

Explica Vistorte Carvajal que con la técnica mecanizada se recogen entre seis mil y nueve mil metros cúbicos.

Robin Yoan Vistorte Carvajal el subdirector de Higiene en la Dirección de Servicios Comunales en el municipio de Las Tunas.

De los siete tractores que posee el sector, solo cuatro funcionan, tres el área urbana y uno en Bartle. “Además se integran cuatro camiones especializados, dos colectores e igual número de ampiroles y esperamos sumar un equipo de volteo que estamos reparando.

“A esa realidad se suma lo relacionado con el suministro del combustible que a veces solo alcanza para recoger los residuos biológicos de los hospitales y si acaso algunas de las avenidas y las calles más céntricas de la ciudad”.

Aunque este año la asignación ha sido mucho mayor, apreciamos que existe gran voluntad por destinar la mayor cantidad posible a la higiene comunal.

“Pero esa entrega no depende solo de buenos deseos y por eso urge completar la fuerza de los carretoneros, atenderlos mejor y de forma más directa porque trabajan en condiciones muy difíciles, sin medios de protección y otras atenciones”.

Ellos con sus medios de tracción animal llegaron a recoger el 80 por ciento de toda la basura generada en la ciudad, lo que, sin dudas, es una garantía.

Una buena estrategia, pero…

El director de Higiene en la Dirección de Servicios Comunales en el municipio de Las Tunas comentó que en medio del complicado panorama que se vive para mantener estable la limpieza de la ciudad, hace cerca de seis meses se comenzaron a hacer movilizaciones cada 15 días.

“Por poner un ejemplo, en un solo fin de semana en la capital tunera se han llegado a acopiar más de 400 metros cúbicos de desechos sólidos y dejado limpio 30 microvertederos, como parte de esa estrategia.

“En esas jornadas vienen a trabajar con nosotros otros organismos con cargadores y camiones e, incluso, a veces ponen una cifra considerable de sus obreros también.

“Ello nos permite hacer dos veces al mes un saneamiento a los microvertederos ubicados en las áreas más complicadas y céntricas, muchos de los cuales son consecuencias de indisciplinas como en la piquera de la Algarroba, la avenida Finlay, la calle 66, el Sendero, el Aserrío, al final de la Gonzalo de Quesada y próximo al Palacio de Pioneros”.

Añade que, además de esta forma de limpieza concebida cada 15 días, se mantiene el plan diario de recogida concentrándose en las zonas con mayores acumulaciones y centros priorizados como los hospitales, escuelas y otros sitios, una labor que requiere de medios especializados.

“Sin dudas, estas movilizaciones son muy valiosas para asegurar la higiene de la ciudad capital, pero estamos convencidos de que solo pueden hacerse alguna que otra vez. La higiene comunal nos corresponde, somos nosotros los responsables de mantenerla y por ello tenemos que trabajar más y mejor todos los días”.

La culpa de las indisciplinas no la tiene nadie

Hace más de 10 años Noel Martínez forma parte de los trabajadores de Servicios Comunales que casi todos los días, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, se ocupan de la recolección de basura en áreas de la ciudad de Las Tunas, una de las faenas más embarazosas que existen.

Hacerlo implica levantarse siempre muy temprano, desandar largas horas bajo el sol ardiente y a veces la lluvia, almorzar a deshora, no tener casi nunca sábados ni domingos para el sosiego en casa con la familia y muchos otros rigores que no les molestan tanto como las indisciplinas y la desconsideración hacia su labor.

Noel Martínez, desde hace más de 10 años trabaja en Servicios Comunales.

“Eso es lo peor y lo que más nos perjudica. Es muy triste cuando limpiamos y en poco tiempo ya está el basurero otra vez en lugares que si tienen cajones ampioroles y donde nada justifica hacer un vertedero. Sinceramente creo que muchas personas lo hacen a propósito sin que alguien le salga al paso.

Hace poco tiempo la joven Dulce María Rodríguez forma parte de la Dirección de Servicios Comunales del municipio de Las Tunas. Cambió su trabajo como licenciada en Química por el de directora de Necrología, nueva función que, confiesa, asume con muchas expectativas y deseos para ejercerla lo mejor posible.

Según su criterio,  lo mejor que tiene en estos momentos la limpieza de la mayor urbe tunera es el apoyo de muchos factores en los Consejos Populares con sus grupos comunitarios, así como del Gobierno y las organizaciones políticas y de masas, gracias a ese movimiento y estilo ejemplar promovido por las máximas autoridades de la provincia. Lo peor son las indisciplinas de muchas personas.

“A los 0,5 kilogramos de basura que como promedio genera cada habitante de nuestra ciudad al día, hay que sumar los que resultan de las actividades comerciales, principalmente de las Mipymes que hoy botan una gran cantidad de desperdicios sólidos.

“Pero el problema no solo estriba en la cantidad, sino en la forma en que se disponen esos desechos, muchas veces en lugares y horarios inadecuados.

“Todos tenemos que cooperar porque los trabajadores de Comunales solos no podemos mantener limpias las ciudades y poblados. En ello es determinante la disciplina para sacar la basura de 6:00 de la tarde a la 6:00 de la mañana, no hacer vertederos en cualquier esquina y otras muchas acciones, señala Dulce María Rodríguez.

De lo contrario, considera, de muy poco o nada servirá el gran el esfuerzo que se realiza por la higiene y la salud colectiva en Las Tunas.

“Sigue resultando muy necesario el apoyo popular para evitar que la suciedad gane espacios en todas partes; mientras Servicios Comunales continua enfrentándose cada día al dilema de cómo mantener limpia la ciudad en circunstancias tan complejas”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí