Las Tunas.- Unos 385 nuevos casos de pacientes afectados por el glaucoma se diagnosticaron en el 2024, como parte de un proyecto de prevención de ceguera por esta enfermedad que lidera la Cátedra de Glaucoma, del Centro Oftalmológico del Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna.
Ante esta afección oftalmológica se desarrollan acciones para su diagnóstico temprano a partir de los síntomas y el deterioro progresivo de la visión, mientras como perspectiva se prevén estudios genéticos de familias con múltiples casos de este padecimiento.
Como parte del programa vinculado a la Semana Mundial del Glaucoma, hasta el servicio de Cardiología llegaron especialistas y residentes para la capacitación a profesionales del sector, con el fin de lograr conocimientos y prácticas frente a la prevención de ceguera por glaucoma.
También estos espacios de promoción de salud se extienden hasta las consultas externas del hospital provincial, con el propósito de visualizar su detección, la consejería directa ante problemas oculares y los hábitos saludables y estilos de vida.
En el contexto territorial esta enfermedad constituye la primera causa de ceguera no curable, pero sí prevenible con una tasa de prevalencia de 4,5 por cada mil habitantes.
Hasta el próximo 16 de marzo se extenderá la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, una afección que muestra una tendencia al incremento con una proyección para el año 2040 de 111,8 millones de personas afectadas al cursar de manera asintomática.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube