Radio Victoria en Vivo

InicioCubaCuba lamenta fallecimiento de intelectual cubano Francisco López Sacha

Cuba lamenta fallecimiento de intelectual cubano Francisco López Sacha

La Habana, Cuba.- El ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, manifestó su pesar por la muerte hoy, en esta capital, del reconocido escritor Francisco López Sacha, a los 74 años de edad.

“¡Cuanto dolor!… Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior (Feria Internacional del Libro de La Habana), sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable”, escribió en su cuenta de X.

También lamentó la pérdida el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, quien en esa red social calificó la noticia de “terrible”.

“Gran narrador, ensayista, profesor, leal, risueño, tierno, era imposible no quererlo. Lleguen desde Casa de las Américas nuestras condolencias a familiares, amigos y lectores. ¡Nos acompañarás siempre, hermano!”, subrayó.

También la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano lamentó el fallecimiento del escritor y profesor cubano Francisco López Sacha, quien formó parte del jurado en la categoría de Guion inédito de la más reciente edición del evento.

En declaraciones a Prensa Latina, el escritor cubano Maikel Rodríguez consideró su muerte una pérdida sensible para la literatura cubana.

“Sacha es un notable novelista que ha desempeñado un papel importante dentro de la historia de la literatura cubana y su pérdida, como quiera que sea, es irreparable, hayamos leído o no su obra”, comentó.

Para el autor Rafael Grillo, Sacha es una figura muy importante dentro de esa generación de escritores que aparecen en los años 80 del pasado siglo.

Señaló que, en su narrativa, sobre todo en un libro de relatos como “Dorado Mundo”, recoge una “manera de sentir y de pensar lo cubano, la circunstancia, la cubanía”.

“Yo creo que Sacha además hay que hablar de él como formador. Porque yo recibí clases de Sacha, y era un hombre con una erudición vasta, con unos conocimientos muy grandes, que además también se dedicó a transmitirlo como profesor en el Centro Onelio Jorge Cardoso”, comentó.

“Creo que todas esas cosas juntas hablan de la importancia de su figura para las letras cubanas y de lo lamentable que es su pérdida”, concluyó Grillo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí