Analiza Fundación Nicolás Guillén  en Las Tunas temas sobre su gestión en el 2024

8 de Feb de 2025
   23

Las Tunas.- La filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) en Las Tunas, desarrolló en el año 2024 un amplio programa de trabajo, coherente con la función social de la organización, en defensa de la soberanía y la integridad cultural cubana desde la práctica de la Política Cultural del Estado.

En el período se consolidó el sistema de programación con nuevas propuestas y proyectos socioculturales que responden a la formación de valores y a la defensa de la identidad cultural cubana y de la localidad, coordinados por miembros y colaboradores: Cine club Carpe Diem, Los pasos en la hierba, La Tecla del Duende, Turbantes, Siempre Ítaca, ¡Qué negra!, y Bazar Avenida 99; que nos sorprendió para cerrar el año con la promoción de la lectura de libros raros y de uso, así como con la expo venta de artesanías y manualidades.

Además, los talleres de verano ofrecieron una diversa programación para públicos diversos: Bailes populares cubanos, Papel Iris, Paletas de colores, Canturía A lo Guillén, Rimas y métricas, en el taller Lecturas para la vida, taller de reseñas Prosa de prisa, Mujeres eróticas en la poesía, Formación de narradores infantiles y taller La jungla.

Destacó asimismo la firma de convenio específico de cooperación con la Fundación Tasakik Nadi África en la sangre de México junto al proyecto Identitunas, proyecto que se encuentra inmerso en el Taller Post Grado Sistematización de experiencia impartido por la Dr.C Rafaela Macías Reyes. En el mes de julio los investigadores socializaron su trabajo en el Festival Regional Sóngoro Cosongo en Camagüey.

Dentro de las proyecciones de trabajo para el año en curso, se encuentran: retomar la publicación impresa del Boletín Motivos en colaboración con la Uneac y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, desarrollar la primera edición de los Juegos Florales Rosa tú, melancólica, en conmemoración del natalicio y la muerte del Poeta Nacional de Cuba, y acondicionar el patio Los Tamarindos con equipo de audio, luces y muebles propios para la realización de la programación cultural.

Se reconoció por su colaboración con la filial en el 2024 a la Escuela Pedagógica Rita Longa, las Secundarias Básicas Wenceslao Rivero y Jesús Suárez Gayol, las primarias República de Chile y de la enseñanza especial Luis Augusto Turcios Lima, la Unidad de Apoyo a la Cultura, Uneac, AHS Dirección Provincial de Cultura, y a las personalidades de las Dr. C Rafaela Macías, Mayra Acebo, Premio Nacional en Pedagogía, Aleida Best Rivero, y las creadoras Verónica Hinojosa, Waldina Almaguer, y Marina Lourdes Jacobo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *