En los días de este 2025 apenas ha existido el servicio de transporte público en la ciudad de Las Tunas, en lo que a ómnibus se refiere, y los tuneros han tenido que seguir ingeniándoselas para llegar al trabajo, la escuela o cualquier lugar.
Ahora, ¿ante estas circunstancias, por qué se mantienen muchos vehículos estatales sin detener su andar por la ciudad?
Sin embargo, durante toda esta etapa, a pesar de la carencia de combustible, son contados los vehículos estatales o arrendados que han detenido su actividad en sus labores habituales.
A pesar del tiempo pasado no hay una mejoría al respecto, y la tendencia es a que la situación se vuelva peor por la carencia de combustible y tampoco hay una mejor situación a partir del llamado transporte alternativo, lo cual está regido por resoluciones que obligan a los choferes a detenerse en las paradas y ayudar a algunos de los que pasan horas para trasladarse de un lugar a otro.
Cada día, ¿cómo las personas llegan a sus destinos? Las paradas de ómnibus están completamente llenas, porque además, los vehículos privados mantienen precios muy altos.
También están los ómnibus arrendados o de empresas, que pasan vacíos por las paradas y sus conductores ni se inmutan ante la cantidad de pasajeros que esperan y esperan.
La Resolución 435 del Ministerio del Transporte establece la obligatoriedad por parte de los choferes de vehículos estatales de detenerse ante la señal de los inspectores, en las paradas y los puntos de transportación masiva. Y en esta ciudad, desde inicios del 2023, se reorganizó el fortalecimiento del apoyo al traslado de pasajeros sobre todo en horas de la mañana.
Los transportes ligeros de todas las empresas están programados por cada día de la semana desde la parada aledaña a la Casa Insólita hacia los hospitales, el reparto Buena Vista y Los Pinos y el destino lo decide el inspector de acuerdo con las necesidades de las personas.
Independientemente de esa programación, hay que organizar definitivamente las llamadas mototaxis, los ómnibus arrendados y los triciclos eléctricos autorizados para ese fin, para que cumplan con su encargo social, además de lograr el apoyo incondicional de todos los choferes que no han adquirido conciencia ante el problema, por lo que hay que imponer la disciplina con los reglamentos establecidos en la resolución 435, que obliga a todo poseedor de un medio de transporte estatal a detenerse en las paradas y trasladar a las personas. Solo así se logrará que el transporte alternativo ayude a aliviar la situación, que cada vez se torna más compleja.
/lrc/