Las Tunas.- Una muestra del talento en la especialidad de cuerdas que se forma en la escuela profesional de arte El Cucalambé precedió la Asamblea de Balance de Cultura en la provincia de Las Tunas, una institución de las privilegiadas en el último calendario con acciones constructivas.
A la calidad de los procesos educativos de una enseñanza que celebra este curso 50 años de creada y que creció además desde el claustro, entre otros factores, se refirió la directora del plantel Nuris Cantallops, quien comentó que uno de los asuntos más urgente es la reparación del teatro y el tabloncillo, imprescindibles para el desempeño de la especialidad de danza.
Durante el balance, celebrado en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García y que contó con la presencia de Lissett Martínez Luzardo, Viceministra de Cultura; Darlenis Urquiola Guerrero, directora del sector en la provincia, entre otros, se habló de cómo se ha consolidado la labor de las artes visuales con el aporte de los creadores.
Leonardo Fuentes Caballín destacó las acciones como parte del programa bilateral de la 15 Bienal de La Habana, alrededor del que se han nucleado creadores de varias edades para compartir perspectivas y conocimientos.
Durante el 2024 se efectuó el levantamiento de las 170 esculturas con que cuenta el territorio, se restauraron 10 obras, aunque todavía faltan estrategias oportunas para evitar el deterioro y pérdida de esas piezas que sostienen el epíteto de capital de la escultura cubana.
Otras preocupaciones expuestas fueron la protección del patrimonio edificado, sobre todo las obras del centro citadino, la importancia de la formación de los públicos desde la base; así como potenciar que lo que tenga valor artístico y estético llegue a los municipios, donde igualmente resulta muy difícil acceder a las comunidades.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube