Las Tunas.- Con la presencia de Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Comunicación Social en Cuba (ICS), y Adrián Fonseca Quesada, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), se efectuó en Las Tunas la asamblea de balance anual del Instituto de Comunicación e Información.
En el encuentro, que en esta ocasión reunió a especialistas e invitados de diversos sectores que tributan al trabajo de la comunicación en el territorio, se abordaron temas como la implementación de la Ley de Comunicación Social y las acciones comunicativas realizadas el pasado año, además de las proyecciones para el 2025.
En este sentido se enfatizó en el cumplimiento de la normativa que regula la comunicación en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, así como en la necesidad de continuar trabajando para cubrir las lagunas informativas que aún persisten, apuntó en el debate Itsván Ojedo Bello, periodista del periódico 26 de Las Tunas .
En las intervenciones Yoenia Barban, rectora de la universidad de Las Tunas, destacó el avance en la creación de espacios para el intercambio y en los proyectos, así como en la apertura del colegio de Periodismo, y otros escenarios donde se pondera la vinculación de los estudiantes de comunicación social con los temas a fines para su desarrollo profesional.
Siguiendo ese mismo hilo conductor la directora provincial de la Radio en Las Tunas, Aliuska Barrios Leyva, reconoció el avance que se logra en los medios de prensa a través de un vínculo más sólido entre todos los gestores de la comunicación, y sobre todo en las buenas relaciones de trabajo con la universidad y con el Departamento de Comunicación del Gobierno en la provincia.
Por su parte, Adrián Fonseca Quesada, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, reconoció el trabajo de los tuneros en ese ámbito y dijo que aquí se vino también a aprender de las buenas prácticas implementadas en los últimos tiempos.
Alfonso Noya Martínez, presidente del ICS, apuntó que la unidad de todos los implicados para que esta tarea avance, es una estrategia fundamental, y para ello llamó a los presentes a organizar, planificar y prepararse para despegar en el encargo social de tratar que las personas tengan acceso a la información y ganarnos la confianza del pueblo.
Por otro lado, Miguel Díaz Nápoles, periodista de la emisora provincial, insistió en la necesidad de esclarecer el papel del comunicador social, y llamó a tener en cuenta a los comunicadores, sobre todo a aquellos que están realizando otras funciones, alejados de la verdadera esencia de la especialidad.
Al finalizar la histórica asamblea se entregó un reconocimiento a los medios de comunicación y a los destacados en el ámbito organizacional, entre estos a la Universidad de Las Tunas, la Empresa Eléctrica y la comercializadora de combustibles, Cupet. Además se resaltó en la labor comunitaria al municipio de Majibacoa y a la especialista Yanet Amat Bargas.
Por el destacado trabajo en la comunicación se estimularon a los jefes de departamento de los municipios de Amancio, Colombia y Las Tunas.
En el balance anual estuvieron presentes, además, otros representantes del Partido y el Gobierno, estructuras municipales de información y comunicación, la Asociación de Comunicadores Sociales, de la Universidad de Las Tunas, y asociados a la institución, además de profesionales de los medios de prensa en la provincia.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube