Las Tunas.-El Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Las Tunas sostuvo una labor durante el 2024 encaminada a la salvaguarda de prácticas, tradiciones e instalaciones que en sí mismas poseen valores artísticos, históricos o resguardan objetos que de algún modo conforman el puzzle de la identidad local.
La difusión del patrimonio estuvo entre las principales acciones, utilizando diversas alternativas para llevar la información al público, desde las posibilidades de internet, las charlas dirigidas, visitas guiadas e intervenciones comunitarias.
En la ciudad cabecera se logró reabrir el Memorial Vicente García tras las acciones en la cubierta y en el salón principal, que incluyó un nuevo sistema de luces, asimismo el Museo Provincial que se distingue también con el nombre del León de Santa Rita inauguró la Sala El tiempo que recoge variedad de relojes con un novedoso sistema para acceder a la información de las piezas mediante códigos QR.
Resalta el informe que no se cumplió con el plan de ingresos, existe obsolescencia tecnológica en sus instalaciones, y no contaron con financiamiento para el pago de guiones museológicos, proyectos museográficos y la compra de objetos museables, que permita ofrecer nuevos atractivos a los visitantes o aumentar las colecciones.
La provincia cuenta con varios museos cerrados total y parcialmente, entre estos el Fernando García Grave de Peralta de Puerto Padre y el Fuerte de la loma, el Juan Andrés Cue de Jesús Menéndez y su extensión Casa natal de los hermanos Ameijeiras; así como El Cornito y el Fuerte de la loma en la lista de monumentos amenazados.
Entre las principales proyecciones están fomentar el desarrollo de aplicaciones informáticas, visitas virtuales y visitas 360 grados en los museos de la red que estén preparados, y fortalecer el trabajo para la eliminación de barreras idiomáticas y arquitectónicas, con museos más inclusivos.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube