Las Tunas.-La producción de alimentos centra la segunda jornada de la visita a la provincia de Las Tunas del Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa.
El recorrido inició en el Polo Melanio Ortíz del municipio de Jobabo, donde desde el mes de abril de 2023, se ha logrado la recuperación de 121 hectáreas del área de desarrollo, puestas en funcionamiento mefiante el apoyo popular de los sindicatos y centros laborales, fundamentalmente.
Con 18 usufructuarios vinculados, el Melanio tiene 636 toneladas de viandas y hortalizas y frutas contratadas en el 2025, para su comercialización a nivel de ferias agrocomerciales.
«La agricultura es de sol a sol, de oportunidades y atenciones culturales, hay que desarrollar una cultura de trabajo garantizando condiciones y medios de protección», subrayó Valdés Mesa.
Como parte del intercambio con usufructuarios, el también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, mostró interés por la recuperación del plátano en Jobabo y el sistema de agua para la siembra anual de las producciones, el aprovechamiento de la bancarización y el salario de los trabajadores.
Indagó respecto a la creación de los comités de contratación y concertación de precios, el autoabastecimiento y el autoconsumo familiar, mientras apuntó que el principal problema se muestra en la proteína animal y la diversificación de razas de las diferentes especies.
En otro orden, recibió detalles de la ejecución y beneficios del Proyecto Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES) con 28 bases productivas y 344 productores vinculados en Jobabo, con beneficios como la erradicación del marabú y la sostenibilidad de las áreas.
El Proyecto IRES forma parte de la estrategia de desarrollo del municipio, y entre sus beneficios están la entrega de varios recursos como módulos agropecuarios, tractores, máquinas de desbroce de marabú, pipas, motomochilas y sembradoras.
En su amplio recorrido por los municipios del sur tunero el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa se interesó también por los resultados del Proyecto Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES), con aplicación en tres territorios de la provincia.
Acompañado por una comitiva de la provincia Valdés Mesa precisó que urge superar los resultados de los beneficiarios directos de IRES y agricultores familiares, con sostenibilidad de los recursos naturales en contribución al medio ambiente y los entornos campesinos.
En Las Tunas figuran entre los resultados de IRES planes de salvaguardas ambientales y sociales en la eliminación de las especies exóticas invasoras, la preparación de los suelos en seis módulos de sistemas agroforestales y silvopastoriles en 652 fincas, y el vínculo con los proyectos de desarrollo local.
En la segunda jornada en la provincia Valdés Mesa visitó las áreas vinculadas al cultivo del arroz en el Kilómetro 6 de Amancio, interesado por las potencialidades del municipio.
Con un consumo mensual de 119 toneladas por sus habitantes, el vicepresidente cubano llamó a elevar los rendimientos de la semilla y el aprovechamiento en las áreas de producción.
Hasta el Puerto de Guayabal llegó al cierre de su visita en Las Tunas el vicepresidente de la República para el diálogo con una representación de los pescadores privados.
Allí conoció las necesidades vinculadas al combustible, las artes de pesca, pero también el compromiso de mayores volúmenes de entrega en su diversidad de captura.
Además se interesó por la UEB de la Empresa Pesquera de Las Tunas con un plan de 795 toneladas para el 2025, pues el diésel limitó el cumplimiento del año anterior.
Valdés Mesa detalló la importancia de elevar los niveles de exportación a través de especies con alta demanda en el mundo como el pepino de mar y recalcó el valor de los actores económicos para la sostenibilidad del país.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube