Colombia, Las Tunas.-Las inclemencias del tiempo no impidieron que el pueblo de Las Tunas celebrara el aniversario 66 del triunfo de la Revolución, la sede escogida para el acto central en el territorio fue el municipio de Colombia, por sus resultados en el calendario que está por concluir, lo que les permite avanzar en las principales tareas en el orden económico, político y social.
El encuentro estuvo presidido por Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, acompañado de los miembros de su Buró Ejecutivo; Yelenis Tornet Menéndez, Gobernadora de Las Tunas acompañada de la estructura administrativa que la asiste, Yanays Bridón Contreras y Eduardo Walter Coelis, miembros del Comité Central del Partido.
De la dirección municipal presidieron Yandry Otaño Guerra, primer secretario del Comité Municipal del PCC en Colombia, Elvis Espinosa García, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular allí y Héctor Ramón Pérez Zequeira, Intendente del Consejo de la Administración Municipal.
Asistieron además los colombianos, orgullosos de ser la sede de este acto, quienes contaron con la presencia de diputados del territorio al Parlamento Cubano y los campeones de la Serie 63 de Béisbol Los Leñadores de Las Tunas.
La cita fue el momento preciso para hacer entrega del carné que los acredita como nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del PCC a un grupo de hijos de este heroico pueblo.
Teniendo en cuenta estos resultados el Buró Provincial del Partido decidió otorgar como sede de las actividades centrales por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución al municipio Colombia.
Al respecto Yandry Otaño Guerra, primer secretario del Comité Municipal del Partido en esta tierra, expresó que «este resultado fue gracias a la calidad en las distintas enseñanzas obteniendo logros significativos, dentro de ellos se encuentran resultados relevantes en el evento internacional la Tiza Azul, el reconocimiento por participar en el evento internacional Mujeres de Ciencia Latinoamericana.
«Se suman la placa conmemorativa por el 195 aniversario del natalicio del Cucalambé a las artesana Margarita Ayala Conde, Ofelio Rivera Parrado y al escritor Luis Mariano Estrada Segura, además se realizan acciones de mantenimiento y conservación en las principales instalaciones culturales la galería de arte, el museo, la casa de la cultura, el cine, la biblioteca, plazas y se restauran los murales».
Los logros de esta tierra de gente buena, poseedores de uno de los centrales azucareros que sacan adelante la economía del territorio y del país, hacen que esta sede sea un motivo para celebrar, para sentirse orgullosos y sobre todo la muestra fehaciente de que desde dentro podemos defender de la manera más bonita lo que tenemos.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube