Radio Victoria en Vivo

InicioSaludLos Tatuajes y sus riesgos. Una mirada desde la Toxicología

Los Tatuajes y sus riesgos. Una mirada desde la Toxicología

Escrito por: Dr. Alejandro Mestre Barroso, Especialista en Toxicología

Los tatuajes como forma de expresión artística y personal, que actualmente ganan popularidad en diversos segmentos de la sociedad, van más allá de la estética, pues pocos conocen sobre los posibles riesgos que conllevan para la salud.

Si bien son parte de la historia de la humanidad, desde su uso en culturas antiguas con fines ceremoniales y simbólicos hasta su adopción como forma de expresión personal en la actualidad, existe preocupación sobre su uso en la comunidad científica y surgen cuestionamientos sobre su seguridad y los posibles riesgos asociados.

Otra de las preocupaciones es la tendencia que se aprecia entre las embarazadas de realizarse el mismo durante el período gestacional,  es fundamental comprender que los riesgos de los tatuajes afectan a todas las personas, independientemente de su género, edad o estado de salud.

Infecciones y complicaciones

Las agujas y equipos no esterilizados pueden transmitir enfermedades como hepatitis B y C, infecciones bacterianas, micóticas y virales, así como causar celulitis, impétigo y otras complicaciones cutáneas graves.

Toxicidad de la tinta: Las tintas utilizadas en los tatuajes contienen una variedad de ingredientes que plantean riesgos para la salud. Entre ellos están los metales pesados ​​como el plomo, cadmio y mercurio, así como pigmentos orgánicos y compuestos químicos industriales. La exposición a estas sustancias puede desencadenar reacciones adversas en el cuerpo.

Proceso de tesaurismosis o emigración de la tinta: Uno de los riesgos menos comprendidos, pero igualmente importante asociados con los tatuajes, es el proceso de tesaurismosis, que es la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo. Luego que se deposita la tinta en la capa dérmica de la piel, parte de esta puede emigrar hacia los tejidos circundantes y los ganglios linfáticos. Esta migración puede ser facilitada por el movimiento natural del cuerpo y la actividad del sistema linfático.

Posibles efectos nefrotóxicos: La acumulación de tinta en los tejidos y ganglios linfáticos y a posterior emigración hacia los riñones plantea la explicación sobre los efectos nefrotóxicos. Los metales pesados ​​presentes en la tinta, son conocidos por tener efectos adversos en los riñones cuando se acumulan.

Los riesgos toxicológicos asociados con los tatuajes van más allá de la superficie de la piel y pueden tener consecuencias graves para la salud a largo plazo. Es fundamental estar informados sobre estos riesgos. En última instancia, la seguridad y el bienestar de los individuos deben ser la principal prioridad al considerar los tatuajes como forma de expresión personal.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí