Las Tunas.- Un nuevo Doctor en Ciencias Médicas enriquece el nivel científico y académico del claustro de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, con experiencia en la labor asistencial a favor de la salud bucodental de la población de Las Tunas.
Desde su graduación en 1992 el doctor Omelio Fontaine Machado, especialista de Segundo Grado en Periodontología y Estomatología General Integral está vinculado a las consultas, y en la Clínica 3 de Octubre acumula un largo historial en la asistencia como parte de la Atención Primaria Estomatológica.
En el quehacer diario revisa nuevos estudios y asesora educandos en busca de una mejor orientación en la atención estomatológica.
«Realizar una amplia investigación y sostener las motivaciones de indagar para solucionar un problema de la población se refleja en la reciente condición científica de Doctor en Ciencias Médicas alcanzada, que para mí es una satisfacción y un gran honor.
«Esta es una de las metas propuestas desde mis inicios en la carrera, contribuir a la ciencia con un protocolo de atención clínica al paciente con enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus Tipo II, una necesidad sentida porque las personas con esta enfermedad tienen un alto riesgo y comúnmente tiene factores desencadenantes de otras afecciones.
«La investigación es trascendental como material de estudio para residentes y estudiantes de la carrera, desde las prácticas diarias con mis alumnos de tercer y quinto años en busca de habilidades con ese grupo poblacional y a la vez motivarlos por la ciencia, que mantengan desde los escenarios formativos el interés por investigar más allá de la labor como estomatólogos».
«Actualmente la provincia potencia el polo científico de la Universidad de Ciencias Médicas con el propósito de elevar la calidad de cada carrera mediante acciones de posgrado como estas en relación estrecha entre los profesionales para hacer ciencia.
«El impacto va más allá de las necesidades y carencias pues desde el punto de vista de la estomatología es una especialidad afectada por el suministro de materiales y medicamentos, pero que mantiene a estos grupos de pacientes con atenciones priorizadas».
El doctor Fontaine Machado llegó a la Estomatología al acogerse a la Orden 18 tras concluir el servicio militar, una vocación que le hizo sobresalir entre los mejores, conocimientos que hoy se evidencian como especialista de Segundo Grado, profesor auxiliar y principal en posgrado de Periodoncia.
«Es difícil concluir con un proceso científico como este por la presión del tiempo ante los problemas de energéticos, pero así me mantuve siempre y sostuve el quehacer asistencial y la docencia. La labor científica hay que hacerla en actividades extracurriculares para poder salir adelante», detalla.
Reconoce el también Máster en Salud Bucal Comunitaria que el camino del investigador requiere de sacrificios, de largas horas en las noches y las madrugadas para las búsquedas y las comparaciones con referencias bibliográficas en revistas de alto impacto.
«Salí adelante con el sostén de profesores, las tutoras de la Universidad de Camagüey, la Doctora en Ciencias Silvia María Díaz Gómez, la profesora Delsy, el equipo de profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas que están al frente del proceso doctoral como la profesora Gretel Mosquera, el doctor José Luis Arena, la doctora Kenia, el doctor José Vera, la doctora Maydelin, el bioestadístico… quienes siempre me impulsaron.
Las alianzas se extendieron también de otros investigadores de la Educación Superior pertenecientes a la Universidad de Las Tunas para cerrar un ciclo de superación personal comenta en tanto agolpa otros recuerdos del camino.
Esencial siempre fue el acompañamiento de su familia, «sin mi esposa e hija no hubiese logrado mi sueño, momentos de llegar agotado y encontrar a mi esposa con las tareas del hogar sobre sus hombros, el café para no dormirme en las noches mientras permanecía a mí lado en un sillón hasta que terminara, eso vale mucho para un investigador.
«Puedes tener mucho entusiasmo pero necesitas de la familia, del apoyo de tu colectivo laboral de la administración de la clínica, de otros estudiosos».
A lo largo de su trayectoria como profesional de la Estomatología, el doctor Omelio ha compartido sus experiencias fuera de fronteras en la República Bolivariana de Venezuela y en Qatar, en esta última nación la colaboración tuvo el sello distintivo del aprendizaje.
Obtener el título de Doctor en Ciencias Médicas, es el sueño al que dedicó su vida este docente que engrandece el prestigio, la preparación académica y el orgullo de su colectivo y del Capítulo de la Sociedad Cubana de Estomatología en Las Tunas.
Este galeno registra una veintena de investigaciones resumidas en artículos en prestigiosas publicaciones que tienen la huella de la superación mientras protagoniza las prácticas sanitarias, esencia de sus esfuerzos.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube