Radio Victoria en Vivo

InicioSaludConmemoran en Las Tunas Día de la Medicina Latinoamericana

Conmemoran en Las Tunas Día de la Medicina Latinoamericana

Las Tunas.- Cada tres de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana y como parte de sus festejos los trabajadores de la Salud Pública recibieron el homenaje del sector de la Cultura, con una gala en el cine-teatro Tunas, en conmemoración al natalicio 191 del sabio cubano, doctor Carlos Juan Finlay y Barrés.

En esta oportunidad virtuosos trovadores y solistas junto al talento del patio agasajaron a los integrantes del ejército de batas blancas, que en Las Tunas festejan este día con resultados desde la atención a los principales problemas de la comunidad y la rehabilitación e inauguración de obras en saludo al aniversario 66 del triunfo de la Revolución.

Bajo el lema Con la fuerza de la unidad la fecha resultó motivo para reconocer el impacto de las labores asistenciales, en un contexto especial para los trabajadores vinculados al Programa del Médico y Enfermera de la Familia y a la ciencia cubana.

Mientras en la Atención Primaria y Secundaria se incluyen inmuebles en transformación, entre los que figuran la inauguración de consultorios médicos, la creación de mejores condiciones en los laboratorios Clínicos y de Microbiología en todos los territorios.

Este tres de diciembre el municipio de Colombia acoge el Día de la Medicina Latinoamericana por denotar en resultados como la tasa de mortalidad infantil y materna en cero y un fructífero proceso de Rendición de Cuentas, en el cual el pueblo reconoció los resultados del sector sanitario.

Por su parte la labor del sector en el municipio cabecera se identifica en un proceso de transformación en la Atención Primaria de Salud con el protagonismo de los trabajadores y principales funcionarios, subrayó el Director General de Salud en el municipio de Las Tunas, el doctor Yurisel Rafael Miguel Cruz.

«Esta fecha se celebra con el cumplimiento de los principales indicadores que se traduce en logros significativos con una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, la segunda mejor en la provincia, y que no se alcanzaba desde hace seis años.

«Entre los principales resultados también existe una cobertura médica desde el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en las zonas urbana y rural, transformando cada uno de los espacios sanitarios con el propósito de crear confort para la calidad de la atención a los pacientes».

Importante al cierre de este año la inauguración de varias obras en el municipio cabecera «entre ellos el hogar materno Herminia Betancourt, del policlínico Gustavo Aldereguía, previsto con las prestaciones de este tipo de servicio para las gestantes y con el objetivo de modificar los riesgos por los cuales se ingresan en estas instituciones.

«Figura además la rehabilitación de los consultorios 10 y 11, insignias del área de salud Manuel Piti Fajardo, con mayores condiciones de trabajo para los profesionales de la salud, previstos a inaugurar el venidero 29 de diciembre», subrayó.

En esta oportunidad destacó Miguel Cruz que entre las principales instituciones de salud denotó el impacto en la atención al pueblo y de excelencia en los servicios el policlínico Gustavo Aldereguía, con un trabajo cohesionado y satisfactorios indicadores.

«Significativo el trabajo de promoción de salud mediante una labor integral que en esta semana de enfrentamiento al delito, contra las drogas o las sustancias nocivas se enfoca a modificar esos hábitos dañinos que provocan situaciones complejas en los grupos de adolescentes y jóvenes», concluyó.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí