Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasConsejo de Defensa Provincial analiza situación de Las Tunas tras el paso...

Consejo de Defensa Provincial analiza situación de Las Tunas tras el paso de «Oscar» por el oriente cubano

Las Tunas.- Volúmenes de lluvias menores a lo pronosticado y 112 personas evacuadas en la provincia de Las Tunas fue el saldo del paso del huracán Oscar por el norte de Guantánamo y Holguín, donde el organismo meteorológico provocó serios daños, incluyendo seis fallecidos en Imías y San Antonio del Sur.

En el último Consejo de Defensa Provincial, desarrollado en la tarde noche de ayer, se informó que Las Tunas será la primera provincia del país que enviará fuerzas especializadas de la Unión Eléctrica para la recuperación de los territorios afectados; ya están listas las brigadas que trabajarán en ese empeño y solo se espera la indicación para partir a cumplir la tarea.

De acuerdo con lo informado en esa estructura de dirección se adoptaron todas las medidas para enfrentar los posibles embates del huracán (degradado a tormenta tropical), principalmente en los municipios del norte. Fueron evacuadas las personas y el ganado en las zonas de peligro, y se mantuvo la vigilancia constante de presas, ríos, arroyos y las zonas costeras, además de las acciones para preservar los recursos de la economía.

Con relación a los efectos de la compleja situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en la provincia se avanza en la prestación del servicio a la población, los centros de Salud y la economía; más de 150 mil tuneros se beneficiaron con la electricidad por lo menos con tres horas y media en el día de ayer, como resultado de los 32 megawatt que sirve el microsistema del territorio unido al SEN.

El municipio de Amancio recibió el servicio eléctrico en sus tres circuitos después de 72 horas a oscuras, al igual que varias zonas de Las Tunas, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Majibacoa. Por su parte, Colombia y Jobabo, que hasta las cinco de la tarde de ayer llevaban más de 80 horas sin electricidad, ya cuentan con la vital prestación.

De igual manera se han protegido con servicio eléctrico las estaciones de bombeo de agua.

Las Tunas presenta dificultades con el abastecimiento de combustible para los más de 200 grupos electrógenos de emergencia, aunque se va a recibir un nivel de diésel fundamentalmente para actividades de la economía.

Todos los municipios cuentan con la venta de gas licuado que se mantendrá en los próximos días. Asimismo, se vende carbón en diferentes puntos de todo el territorio, aunque en la jornada precedente esta actividad tuvo dificultades por las lluvias.

Todo el sistema de emergencia médica de la provincia se encuentra activo, en el transporte laboran 69 medios y se ha entregado el 92 por ciento de la canasta básica de septiembre; no obstante, existen dificultades con la entrega de leche a la industria en los municipios de Las Tunas y Puerto Padre.

Los embalses de la provincia están al 54 por ciento de su capacidad de llenado, y se trabaja para mantener la distribución de agua a la población en medio de las dificultades por la compleja situación en que se hallan las estaciones de bombeo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí