Las Tunas.- Ante uno de los mayores retos demográficos, económicos y sociales en el país es prioridad el Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor y en la provincia de Las Tunas abarca una mirada intersectorial frente al envejecimiento poblacional.
El sistema de Salud Pública denota por la atención diferenciada a los ancianos sobre todo porque cerca del 23,3 por ciento de la población del territorio rebasa los sesenta años, una población estimada de 122 812 personas que constituyen un segmento vulnerable.
La doctora Marisbelis González Rodríguez, jefa del departamento del Programa del Adulto Mayor, Asistencia Social, Discapacidad y Salud Mental, en la Dirección General de Salud apuntó que sobresale el servicio a la comunidad mediante el funcionamiento de instituciones especializadas para el apoyo y la atención a este grupo etario.
Significó también las oportunidades de estancia en instituciones sociales como los hogares de ancianos en los cuales se brinda el servicio seminterno, a fin de mantener cada vez personas mayores sanas y funcionales en las comunidades.
El trabajo está encaminado a promover los servicios que se logran mediante los convenios con cultura y el INDER, además de los propios que garantiza el sector, entre ellos las interconsultas con especialidades básicas en busca de que se sientan más activo en su propio medio, apuntó González Rodríguez.
El territorio tiene entre sus prioridades además el funcionamiento de equipos multidisciplinarios de atención gerontológica no solo para la evaluación de los ancianos sino para el asesoramiento a la familia en las 14 áreas de salud integrados por médicos, trabajadores sociales, enfermeros y profesionales, diplomados en Atención Integral al Adulto Mayor.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube