Más de 80 mil 160 estudiantes acudirán a las aulas de las 651 escuelas de la provincia de Las Tunas, el próximo 4 de septiembre, con el fin de iniciar el curso escolar 2023-2024, para el cual el territorio cuenta con las condiciones necesarias que garanticen el desarrollo del proceso docente educativo.
Así se supo en reunión de análisis sobre las condiciones en la que se desarrollará el calendario escolar que comenzará en poco más de una semana, presidida por Cira Piñero Alonso, viceministra primera de Educación, en la que se informó que del total de estudiantes tres mil 732 son internos.

De las 651 escuelas, 10 son centros mixtos, 52 secundarias básicas, 13 preuniversitarios, 14 politécnicos y 488 primarias.
En cuanto a los docentes, Las Tunas cuenta con 10 mil 706 profesores y maestros, de las 11 mil 491 plazas existentes, y las necesidades principales están en la primera infancia, prescolar, primaria, educación técnica y escuela pedagógicas. En el pasado curso escolar el sector sufrió mil 51 bajas de profesionales.
Con relación al transporte, de los 36 centros que demandan traslado de estudiantes y profesores solo se aseguran 24 ómnibus, por lo que la Dirección de Transporte, junto a Educación, deben buscar las alternativas, con prioridad para los centros internos.
La viceministra Cira Piñero Alonso insistió en mantener la prioridad en la alimentación de los estudiantes y en la merienda escolar, así como proteger a los seminternados, y lograr una eficiente vinculación con las unidades productoras de alimentos.
Aun en medio de las dificultades materiales que enfrenta el país, la provincia de Las Tunas está lista para iniciar el curso escolar 2023-2024, en busca de mejores indicadores en el proceso docente educativo.
/mga/