Biofertilizantes para el desarrollo

24 de Ene de 2023
   69

En Las Tunas la planta de biofertilizantes Ecomic es una realidad y no solo porque la unidad trabaja desde mediados del pasado año, sino porque por el empeño de su pequeño colectivo ya casi tienen listas las primeras cuatro toneladas para entregar a los productores.

Ubicada en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de la comunidad de Becerra, en el municipio de Las Tunas, los pocos trabajadores que integran la planta se han impuesto a la inexperiencia que siempre aflora en una labor como esta, eminentemente técnica, y se van imponiendo a los errores hasta tener en estos momentos las primeras cuatro toneladas de tierra con fertilizantes para aumentar la producción de diferentes cultivos.

Los ciclos de producción de la planta son de seis meses, en varias etapas que suponen terminación, empacado, sellado y el monitoreo que se realiza en el propio laboratorio, que es el que avala la calidad del producto, fabricado a base de hongos que conviven con las raíces de las plantas, y que será muy valioso para la provincia, con el 80 por ciento de sus suelos clasificados entre regulares y malos.

Biofertilizantes para el desarrollo

Ingeniero Rafael Antonio García Ramayo.

Estos biofertilizantes también son capaces de contrarrestar plagas e incorporar nutrientes a los cultivos y al decir del jefe de la planta, el ingeniero Ingeniero Rafael Antonio García Ramayo, las cuatro toneladas listas para moler es el primer logro del colectivo, que se siente orgulloso de haber sorteado todas las barreras técnicas y de conocimiento para hoy estar a punto de la primera entrega a los campesinos.

«Además, ya hay otras cuatro toneladas en espera de concluir esta entrega y por lo que hemos logrado podemos producir en este año 20 toneladas que hemos planificado, aunque la capacidad es de 30».

Biofertilizantes para el desarrolloLa planta ha trabajado desde la inauguración en mayo de 2022 en el ajuste de todo el proceso productivo, y en el actual enero contarán con las primeras toneladas del producto.

La planta de biofertilizantes Ecomic dispone de una tecnología capaz de generar un producto eficiente para los suelos, y las 30 toneladas de Ecomic que debe producir cada año se distribuirán a diferentes cooperativas de la provincia para beneficiar diferentes cultivos, como granos, frutales, pastos y forrajes.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *