. Hay lugares otrora olvidados, que hoy la Revolución cubana le ha dado vida en la historia del país. Este es un ejemplo.
Las Estancias del municipio de Majibacoa han dejado de ser aquellas intrincadas y abandonadas fincas que al norte de las llanuras del Rio Cauto adquirieron en la década del 30 del pasado siglo colonos de la Chaparra sugar company para criar ganado.
La clarinada de enero de 1959 expropió a aquellos latifundios ganaderos y las entregó a sus verdaderos dueños, desde entonces la vida de sus habitantes comenzó a cambiar y 61 años después su gente sigue apegada al surco sacando a la tierra los mejores frutos y agradeciendo la obra infanta de la Revolución.
Por ello el mayor compromiso de sus lugareños durante la evaluación provincial del trabajo comunitario integrado por Nosotros Mismos desarrollado este fin de semana en esta barriada del municipio Majibacoa fue el de imponerse a las actuales circunstancias y seguir produciendo alimentos para el pueblo.
“No hay petróleo para los tractores, pero aramos con los bueyes como hacían nuestros padres, si los pozos se secan los escarbamos más profundos y si no se da una cosa se da otra, pero lo que no podemos es esperar milagros, sino trabajar”
Así comento con orgullo a tiempo21 el labriego Vladimir Martínez Hernández, uno de los campesinos de avanzada de esta zona que además de criar ganado exhibe hoy hermosos sembrados de varias hortalizas muy comunes en esta época del año.
En los cuatro caminos que enlazan esta comunidad con la carretera central, la vía hacia Bayamo, la cabecera del municipio y hacia otros barrios el visitante puede apreciar las bondades de la Revolución, escuela primaria, bodega, consultorio médico, sala de televisión, círculo sociocultural y redes del servicio eléctrico, todas estas instituciones vistieron sus mejores galas durante este festejo que reunió además de las familias de allí a vecinos de otras comunidades.
En el intercambio de los pobladores con las autoridades políticas, gubernamentales y representantes de organismos estos expusieron como repararon con sus propios esfuerzos una parte importante del camino que da acceso a la comunidad y todo lo que hacen para sacar los mejores frutos a la tierra.
No faltó el reclamo de una mayor atención por parte de las estructuras municipales con la forma productiva que agrupa a los campesinos de allí, entre estas exigencias la posibilidad de en medio de las actuales limitaciones llevar el servicio eléctrico hasta varios pozos con suficiente fertilidad para colocar turbinas y regar los sembradíos, fundamentalmente las hortalizas. Estas tierras quizás sean las mejores de toda la provincia para estos cultivos, afirmaron varios productores.
Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas felicitó a los vecinos por todo lo que hacen en aras de sacar los mejores frutos a la tierra.
Al final de esta evaluación provincial del trabajo comunitario integrado Por Nosotros Mismos fueron reconocidos y estimulados aquellos vecinos que sobresalen en las actividades comunitarias y a trabajadores de las instituciones estatales y cooperativas.
/mdn/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube