. De los 580 diputados presentes en la Asamblea Nacional del Poder Popular, 569 dieron el voto favorable a Salvador Valdés Mesa como vicepresidente de la República de Cuba
Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue elegido hoy por mayoría absoluta como Presidente de la República de Cuba, al obtener el voto favorable de 579 de los 580 diputados que asistieron a la cuarta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Palacio de Convenciones, de La Habana.
#AHORA Quedan electos y en posesión de sus cargos:
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez – Presidente de la República de Cuba
Salvador Antonio Valdés Mesa – Vicepresidente de la República de Cuba#SomosCuba #PoderPopular #SomosContinuidad #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/WDiPm8Ee22— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) October 10, 2019
Díaz-Canel nació el 20 de abril de 1960, en Santa Clara. La trayectoria estudiantil transcurrió con éxito en las diferentes enseñanzas. Ocupó cargos en la Organización de Pioneros, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria.
Si algo caracteriza a este proceso, abierto y transparente, es la distancia abismal que lo separa de un pasado de politiquería, demagogia, violencia y fraude, que solía convertir las elecciones en #Cuba en espectáculo repudiable y vergonzoso #PoderPopular https://t.co/Ja3ODiW6nA pic.twitter.com/wEylEsUIxA
— Cubahora (@CUBAH0RA) October 10, 2019
Como militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) transitó por diferentes responsabilidades, desde la base hasta la Dirección Nacional. Fue Primer Secretario del Comité de la UJC de la Universidad Central de Villa Clara y miembro del Buró Provincial. Se graduó de Ingeniero Electrónico y posteriormente de Máster en Dirección.
Ocupó los cargos de Primer y Segundo Secretario del Comité Provincial de la UJC, en Villa Clara y de Segundo Secretario del Comité Nacional hasta 1993, en que fue promovido al trabajo del Partido Comunista de Cuba (PCC) como miembro del Buró Provincial en Villa Clara.
En 1994 pasó a ocupar el cargo de Primer Secretario en esa provincia, labor que desarrolló con positivos y reconocidos resultados. Fue elegido miembro del Comité Central en el V Congreso. En el 2003 fue trasladado por decisión de la Dirección del país como Primer Secretario del PCC en la provincia de Holguín, y resultó electo miembro del Buró Político, debido a sus méritos y cualidades integrales.
En el 2009 fue designado Ministro de Educación Superior y en 2012 como Vicepresidente del Consejo de Ministros. Promovido a Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministro en el 2013. Ratificado como miembro del Buró Político en el VI y VII Congreso del PCC.
Fue Cooperante Internacionalista en Nicaragua desde 1987 hasta 1989. Cursó la Escuela Superior Ñico López y realizó un Postgrado de Economía Mundial y el Colegio de Defensa Nacional, donde se graduó en el Diplomado de Primer Nivel de Preparación para la Defensa.
En el año 2000 fue ascendido al grado de Teniente Coronel. Ostenta, entre otros reconocimientos, las medallas Servicio Distinguido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Vanguardia de la DAAFAR, Vanguardia de la FEU, Cooperante Internacionalista y la Orden Félix Elmusa.
Es diputado por el municipio Santa Clara, provincia de Villa Clara.

Como vicepresidente de la República de Cuba fue elegido Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político. Ha ocupado diversas responsabilidades en los Órganos del Poder Local, en el Partido y la Central de Trabajadores de Cuba, de la cual fue segundo secretario, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales y secretario general. Fue ministro de Trabajo y Seguridad Social y primer secretario del Comité Provincial del Partido en Camagüey.
Participó como delegado en el IV, V, VI y VII Congresos del Partido Comunista de Cuba y en el IV resultó electo miembro del Comité Central.
Es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio Güines, provincia Mayabeque. Miembro del Consejo de Estado de la I a la V Legislatura y en la VII Legislatura desde el 2008 hasta la fecha. Le han sido otorgadas las medallas XX Aniversario de la Alfabetización y de la UJC, la “Jesús Menéndez”, “Combatiente de la Guerra de Todo el Pueblo, “L Aniversario de las FAR”, las Distinciones: “28 de Septiembre” y Servicios Distinguidos de las FAR.