Las Tunas (Redacción Tiempo21).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo un encuentro con ejecutivos de compañías de la tecnología y las comunicaciones de Estados Unidos, interesados en las potencialidades del mercado de la Mayor de las Antillas y las perspectivas de desarrollo de la Isla.
Invitado por Eric Shmidt, vicepresidente de Alphabet, el Jefe de Estado de la República de Cuba conversó con los asistentes acerca del desarrollo de las altas tecnologías y el rol de estas en el avance de los países en desarrollo e hizo alusión a los desafíos que implican esos progresos tecnológicos y su uso en un mundo cada vez más desigual.
#DiazCanelenONU #DiazCanel «Para lograr un mundo en el que impere la paz y la solución pacífica de los conflictos, urge atender las causas raigales que los generan». #NelsonMandela #Cuba pic.twitter.com/pQ7KOxza5o
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 24 de septiembre de 2018
Díaz-Canel destacó que la información de la sociedad constituye una prioridad del gobierno cubano y resaltó que el bloqueo económico de los Estados Unidos es el principal obstáculo para lograr el desarrollo de esta esfera a su máxima capacidad.
Hizo referencia al valioso potencial de recursos humanos que Cuba posee para avanzar en áreas como las que motivaron este encuentro cercano y destacó las oportunidades que se abren en sectores de las tecnologías de avanzada como la biotecnología.
#DiazCanelenONU “Mucho queda aún por conquistar para hacer realidad los sueños de Mandela. El único tributo digno a su memoria es impulsar el desarrollo de las naciones en desventaja. Asamblea General de Naciones Unidas. pic.twitter.com/Y3lD4zobhZ
— Cuba Micons (@CubaMicons) 25 de septiembre de 2018
Asistieron, por la parte extranjera, los directivos principales de Google, VaynerMedia, Connectify, Mapbox, Mckinsey and Company, Virgin Group, AirBnB, Revolution, Twitter, Microsoft, Bloomberg, y Cresta, mientras por la parte cubana estuvieron Bruno Rodríguez Parrila, ministro de Relaciones Exteriores; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones.
La importancia que tienen las nuevas tecnologías para la educación dentro de una sociedad, las prioridades políticas de la Mayor de las Antillas, así como el rumbo que la Isla toma en lo relativo al desarrollo tecnológico, fueron temas desarrollados entre el mandatario cubano y sus anfitriones.
/mdn/