Con la entrega de tierras se cumple el programa del Moncada

28 de Jul de 2025
Compromiso de los campesinos de Las Tunas se reafirma en el aniversario 59 de la ANAP
Portada » Noticias » Con la entrega de tierras se cumple el programa del Moncada

Las Tunas.- En su alegato La historia me absolverá, el líder del Movimiento 26 de julio, Fidel Castro Ruz, planteó que una de las tareas más apremiantes era la dignificación de los campesinos, en su mayoría, hombres y mujeres humildes, explotados por los grandes latifundios y las empresas extranjeras.

Con esa máxima, la primera y más trascendental medida adoptada por el gobierno revolucionario fue la Ley de Reforma Agraria, firmada el 17 de mayo de 1959 en la Comandancia Rebelde de La Plata, y que favoreció a más de 100 mil familias campesinas de todo el país.

En la provincia de Las Tunas actualmente se contabilizan 12 mil 335 propietarios y copropietarios, en su mayoría herederos de quienes recibieron su título de propiedad en esa fecha, y encargados de producir alimentos no solo para su beneficio, sino para toda la sociedad.

Se trata de hombres y mujeres que honran esa responsabilidad social y asumen una parte importante- más del 80 por ciento- de la producción de leche y de otros renglones agropecuarios en el territorio tunero.

De un total de 24 mil 987 tenentes de tierra registrados en los ocho municipios, hay 11 mil 791 usufructuarios por diferentes normas jurídicas. Ellos recibieron áreas para la crianza de ganado mayor y menor, la siembra de cultivos varios y el desarrollo tabacalero, como principales propósitos.

Esos campesinos también tienen definidas sus misiones y contribuyen a la alimentación del pueblo, con la introducción de la ciencia y la técnica, el empleo de fertilizantes y plaguicidas biológicos, la capacitación, generalización de experiencias y la necesaria diversificación tanto de la ganadería como de los cultivos varios.

Para concretar las prioridades establecidas en el programa del Moncada, la provincia de Las Tunas- netamente agropecuaria- deberá agilizar las transformaciones que demandan estos tiempos en la crianza de ganado mayor y la siembra de los cultivos rústicos, fundamentalmente.

Aunque los suelos no son buenos y apenas llueve en esta región del país, ahora se impone que los productores, propietarios o usufructuarios, junto a los técnicos y especialistas del sector libren muchas otras batallas para que de verdad el campo dé lo que necesitan los cubanos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *