Radio Victoria en Vivo

InicioGenteRafael Manuel Torres Álvarez: Un maestro que deja huellas en la sociedad"

Rafael Manuel Torres Álvarez: Un maestro que deja huellas en la sociedad»

La educación en el municipio de Puerto Padre cuenta con figuras que, desde su vasta experiencia y ejemplo personal, han moldeado a varias generaciones.

Entre ellos, destaca el máster en ciencias Rafael Manuel Torres Álvarez, docente del Instituto Politécnico Industrial Oscar Alberto Ortega Lora y del Centro Universitario Municipal.

Profesor de Educación Laboral y Dibujo Técnico, Torres Álvarez, descubrió su vocación desde joven:

«Surgió en los cursos de monitores y por la influencia de mi padre, Rafael de Jesús Torres de la Puente, asesor del Instituto de Perfeccionamiento Educacional. Él me llevaba a talleres y aulas de Dibujo Técnico. Mi abuela, América de la Puente, también marcó mi camino», relata.

En los años 80, ante el déficit de docentes en esas especialidades, decidió formarse como maestro.

«Al terminar el preuniversitario, había gran necesidad. Entre 1981 y 1990 trabajé bajo contrato hasta graduarme como licenciado; a partir de ahí, comencé a ser plantilla del politécnico de Delicias».

Su trayectoria abarca todos los niveles educativos: Primaria, Secundaria, Preuniversitario y la Educación Técnica Profesional, donde ha dejado huella en el IPI Oscar Alberto Ortega Lora y en misiones como la de Caimito, en Artemisa, otrora provincia Habana.

La superación es una constante en la vida de Torres Álvarez: realizó posgrados hasta alcanzar su maestría en Ciencias de la Educación, guiado por doctores como Aldo Simón Gómez.

Además de sus especialidades, domina Informática, Metodología de la Investigación y Didáctica, gracias al consejo paterno:

«Mi padre insistía en que trabajara en todos los grados y en la Base de Producción Contemporánea».

Para él, la mayor satisfacción es ver a sus exalumnos como ingenieros, médicos o maestros, y escucharles decir:

«Profe, gracias a usted soy útil a la sociedad».

El aporte de este educador ejemplar, trasciende fronteras.

«Fui uno de los asesores de la educación cubana que atendió el programa de alfabetización «Yo sí puedo» en el hermano país de Argentina, donde me desempeñé en las provincias Córdoba y La Rioja. Allí, contribuí a declarar libre de analfabetismo a comunidades como Sanagasta y Famatina».

En paredes de su hogar, destacan distinciones como la Frank País García, el sello 30 aniversario de la Universidad de Las Tunas y reconocimientos como mejor profesor a tiempo parcial en 2023 y 2024. También ha participado en eventos nacionales de las Brigadas Técnicas Juveniles y en fórum de Ciencia y Técnica, logrando 4 Sellos «Forjadores del Futuro».

Torres Álvarez, más que un docente, es un investigador empedernido. Entre sus aportes, destacan el montaje de aulas especializadas de Dibujo Técnico y una metodología para digitalizar clases, usada, incluso, durante la Covid-19 en el Canal Educativo 2.

Aunque muchos considerarían cumplida su labor, él tiene un compromiso:

«Seguir formando jóvenes competentes y comprometidos con Cuba, en homenaje a mi padre, quien luchó por mantener esta especialidad».

Para Rafael Manuel Torres Álvarez, la educación técnica sigue siendo vital para el país. Un maestro que, sin duda, sigue dejando huellas en la sociedad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí