Las Tunas.- Compartir experiencias sobre las buenas prácticas productivas y las estrategias de desarrollo son objetivos del II Taller Regional de Fincas Forestales Integrales, que se realiza en la provincia de Las Tunas desde el 15 hasta el 18 de julio.
En el encuentro participan especialistas, técnicos, investigadores, académicos y productores de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y el territorio tunero, según informó Yoandry Ávila Igarza, uno de los organizadores y presidente de la filial provincial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.
Dijo que se trata de un espacio que se dedica al rescate de este programa, que tiene que ver con el árbol como centro de los sistemas productivos, alrededor del cual se pueden establecer cultivos varios y ganadería, como parte de la implementación de las políticas del plan de soberanía alimentaria y educación nutricional.
Acotó que en las sesiones teóricas se debatió sobre la gestión de proyectos para el desarrollo productivo de las fincas forestales y cómo se apoya la actividad desde las empresas agroforestales y el Servicio Estatal Forestal, además del acompañamiento de las Asociaciones Cubanas de Producción Animal y de Técnicos Agrícolas y Forestales.
Anunció Ávila Igarza que como actividades prácticas se prevé un recorrido por fincas de los municipios de Las Tunas y Majibacoa, las que exhiben excelentes resultados en la ganadería con la producción de pastos alrededor de sistemas silvopastoriles y en la conservación de especies forestales, con potencialidades para el turismo de naturaleza.
En el evento se presentaron las experiencias de lo que están haciendo los municipios de Las Tunas en materia de protección de los bosques y en la preservación del medio ambiente, y sobresale la conciencia ambientalista en las futuras generaciones, especialmente el círculo de interés del seminternado El Vaquerito.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube