Las Tunas.- La prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la diabetes mellitus resulta una de las prioridades del sistema de Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio que muestra una labor de diagnóstico temprano ante esta afección.
Con una prevalencia de 66,5 personas por cada mil habitantes, según cifras del Anuario Estadístico Nacional, esta enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, con el cursar del tiempo conduce a daños irreversibles en órganos como el corazón, los riñones y los ojos.
Ante su magnitud el sistema sanitario mantiene desde el Programa de Medicina Familiar la búsqueda activa de personas con factores de riesgo, así como el estudio y seguimiento de las familias para hacer frente a la denominada epidemia silenciosa. Importante resulta educar a los pacientes en hábitos saludables con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
La alimentación poco saludable, la falta de actividad física, la obesidad, el consumo de tabaco y el alcoholismo, entre otros, aumentan el riesgo de padecer diabetes. Síntomas, como el incremento de la sed, la pérdida de peso, cansancio prolongado, aumento de la frecuencia al orinar, visión borrosa o lesiones en la piel que no cicatrizan constituyen un llamado de alerta.
Actualmente el sistema de sistema de Salud se basa en la prevención, promoción de salud y diagnóstico precoz de la enfermedad y sus complicaciones, pues los factores de riesgo como la edad y los antecedentes familiares, no pueden ser controlados; sin embargo, existen otros que pueden ser modificados a través de cambios de comportamiento y una vida saludable.
A nivel global la diabetes afecta a unos 422 millones de personas, mientras en la región de las Américas se estima que la padecen alrededor de 62 millones de personas con creciente prevalencia, según estudios de la Organización Panamericana de la Salud.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube