Las Tunas.- «En Las Tunas existe el ejercicio, la práctica y una cultura de la comunicación en función de las características de las comunidades», destacó Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social durante su más reciente visita a esta provincia.
El directivo elogió la tradición de su uso en función de perfeccionar el sistema desde la responsabilidad de líderes como los delegados del Poder Popular, el intendente, las organizaciones de masas y las instituciones insertadas en el entorno, a partir de una información cada vez más transparente, activa, oportuna y tan necesaria en estos tiempos.
Durante un encuentro con representantes del Consejo Popular 18, del Reparto Buena Vista, en esta ciudad, Noya Martínez acompañado por un equipo de trabajo constató las experiencias participativas, como escenario que afianza la ciudadanía desde las áreas de salud, las instituciones educacionales y del comercio, que coexisten en ese espacio social.
Por su parte los presentes expusieron el ejercicio de la comunicación desde proyectos como el de Ayuda Personal, Social y Comunitaria, que ofrece asesoramiento a través de la orientación de la carrera de Pedagogía, de la Universidad de Las Tunas, además de los liderados por la Secundaria Básica Carlos Baliño y el Instituto Preuniversitario Pelayo Paneque.
La presidenta de la Asamblea del Poder Popular, Misleydi García Osorio, expuso el quehacer y la responsabilidad que le corresponde al delegado, al intendente y a las diferentes organizaciones a nivel de barrio, unido a las posibilidades que ofrecen los espacios creados para acercar el gobierno a las preocupaciones de los moradores de Las Tunas.
Junto a su comitiva Noya Martínez elogió la labor que desde el gobierno en el municipio cabecera se logra en la optimización de los diferentes canales para tramitar las preocupaciones de la ciudadanía, ante la entrada en vigor de la Ley de Comunicación.
Al intervenir significó «que en este espacio de diálogo se habló de la comunicación como deber y responsabilidad de quienes están al frente de las instituciones, los deben convertirse en permanentes rendidores de cuenta al pueblo.
En otro orden convocó a los presentes a «lograr la participación del pueblo con mayor conocimiento y más acceso a la información con el propósito de avanzar en los resultados que necesita la sociedad, por razones como el bloqueo económico, permanente, sistemático y recrudecido que tanto nos afecta, pero con la unidad de todos.
Al evaluar el funcionamiento como sistema señaló «se dan pasos seguros y se refleja que el camino es largo, pero mientras más se conecten estos sistemas de trabajo, se alcanzará ese diálogo permanente con la presencia de los directivos pegados a la comunidad».
Al cierre del encuentro Ricardo Romero Drake, presidente del Consejo Popular 18 que registra 14 mil 600 viviendas, 78 instituciones y 12 de ellas educativas, valoró el encuentro como oportunidad para aprender de la comunicación institucional y comunitaria, que constituyen un factor fundamental en la unidad y la labor como delegados y miembros de la asamblea a nivel municipal.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube