Radio Victoria en Vivo

InicioCulturaFestival Provincial de la Radio en Las Tunas: el arte del buen...

Festival Provincial de la Radio en Las Tunas: el arte del buen hacer

Las Tunas.- En el Teatro Estudio de la Emisora Radio Victoria se premiaron a los ganadores del Festival Provincial de Radio, correspondiente al año 2025, en una transmisión conjunta a través de todas las emisoras del sistema radial en Las Tunas.

Radio Victoria y Radio Libertad fueron las más galardonadas de la jornada.

Más de una docena de categorías fueron reconocidas por su calidad e impacto social, sobresaliendo el Gran Premio en la Programación Variada, para La paloma cuentalotodo, Los hombres y el Manjuarí, de Victoria.

Asimismo, se otorgaron tres Premios en la categoría de Propaganda: Comunicación política: Bloqueo, y en mensaje de comunicación de bien público Medicina tradicional, y Día mundial del agua, de la emisora tunera.

En cuanto a los premios individuales, esos que destacan a los profesionales por su dedicación y creatividad en pos de la radio y sus audiencias, todos los premiados pertenecen a la emisora del municipio cabecera, en guion y dirección de dramatizados los obtuvo Tatiana Tamayo Talavera, este último compartido con Abel Molina Montes de Oca por el conjunto de obras presentadas, y en las categorías de locución, masculina para Jorge Carbonell López, cátedra de la categoría en Cuba, y femenina, Ana Ibis González Fonseca.

Ponte buena onda trajo varios lauros, como el de dirección de programas no dramatizados para Yulia Márquez Pérez, el de edición a manos de Williams Miguel Vázquez Sosa, y el de Lesbia Elsa Rivera Cubelo por asesoría de programas no escenificados, compartido con Ada Cristina Higuera Tur, por su aporte invaluable al conjunto de la obra presentada.

De La paloma cuentalotodo, también se dieron varios galardones: en asesoría de programas escenificados, Nelson Acevedo Barrera, narración de escenificados, Elizabeth Borrero Batista, y musicalización, grabación, y edición Carlos Alberto Montero Salgado.

La actuación femenina recayó en Elizabeth Borrero Batista por el conjunto de su obra, y la masculina para Luis Andrés Till Sanfiel, gracias a su trabajo en el humorístico Y dale otra vez.

Alfredo Martínez Cabrera fue premiado en realización de efectos sonoros, por el conjunto de su obra.

Se reconocieron cinco categorías de temáticas especiales, espacios informativos, todos los géneros, la de mejor cobertura informativa mediática, y producciones para Internet.

En la categoría de espacios informativos el reconocimiento fue para la Revista Actualidades, de los realizadores Yordanis Rodríguez Vega, Magdalis Pérez, Ramón Guzmán Leyva, y Manuel Alexis Yero Velázquez, de Radio Libertad.

El Gran Premio fue para una obra que trasciende lo narrativo, la crónica La espera de Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, también de Radio Libertad.

Se presentaron 66 obras, evaluadas por un jurado de lujo: estuvo presidido por el experimentado director de programas de TunasVisión Eddys Crespo Vargas, integrado además por William Miguel Vázquez Sosa, realizador de sonidos, Nuriam Zayas Aballe locutora, Acirys Espinosa Martínez, asesora, la multipremiada directora de televisión Waldina Almaguer Medina, y los reconocidos periodistas Gianny López Brito, Itsván Ojeda Bello, Yelenis María Fernández García y Yuset Puig Pupo.

Asimismo, el Festival se dedicó a dos grandes radialistas, una mujer entregada a la profesión y defensora de su querida emisora Radio Maboas, en Amancio,  Nelsy Rubén Larroche, y a Yusdel Rojas Ortiz, un hombre que creció amando a la radio en los pasillo de Victoria y se convirtió en un realizador de sonidos excepcional.

Radio Victoria (RV) y Radio Libertad (RL)
Categorías Espacios Informativos (Temáticas especiales)
1- Legado del Comandante en Jefe Fidel Castro: Yenima Díaz Velázquez por el conjunto de la obra presentada. RV.
2- Jornada por el 130 Aniversario de la Caída en Combate de José Martí: el Documental Las Tunas y Martí. RV.
3- Aniversario 95 del natalicio de Vilma Espín: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva por la Entrevista Edubije, privilegiada por la visita de Vilma. RL.
4- Trabajo dedicado a la bancarización: Miladys Amat Marrero por el comentario Por mayor Calidad en los servicios Bancarios, de Radio Chaparra.
5- Trabajo que mejor refleja un tema de incidencia local: Yordanis Rodríguez Vega por su comentario Silencio en el aire. RL.

Géneros Informativos:

Comentario: Raudel Rodríguez Aguilar, Deterioro del camino. RV.
Entrevista: Leidiedis Gómez Hidalgo y Ramón Guzmán Leyva, Reencontrar el amor. RL.
Reportaje: Yamileydis Montoya Pupo, Manejo de materna extremadamente crítica en Las Tunas. RV.
Testimonio: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, Aliamnis Batista Quintero: del sepulcro a la vida. RL.
Crónica: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, La espera. RL.
Documental: Las Tunas y Martí, de Wilber Antonio Díaz Velázquez, Yakalis Díaz Rodríguez, Esther de la Cruz Castillejo, Yusdel Rojas Ortiz, Luis Ricardo Faura Pérez y Juan Bautista Suárez Díaz. RV.
Comentario deportivo: Yordanis Rodríguez Vega, Escenarios de entrenamientos yacen en ruinas. RL.
Narración deportiva: Yordanis Rodríguez Vega, Las competencias de Ever René Castro y de Omara Durand en Juegos Paralímpicos. RL.
Noticiero deportivo: Yordanis Rodríguez Vega y Leonel Corrales Pupo, En acción. RL.
Género periodístico con temática deportiva: Gretel Yanet Tamayo Velázquez y Nadier Hidalgo Rodríguez, Dayneris Suárez Torres.
Mejor cobertura informativa mediática: Yordanis Rodríguez Vega, Ramón Guzmán Leyva y Leonel Corrales Pupo, ciclo Paralímpico de Ever René Castro Martínez. RL.
Producciones para Internet: Gretel Yanet Tamayo Velázquez y Ángel Luis Batista Santiesteban, por Yander Luis: un talento de las vallas.
Mejor producción de podcast y Mejor realización para Internet: Yaidel Miguel Rodríguez Castro. Radio Cabaniguán.
Mejor sitio web: Radio Cabaniguán.

Categorías Programación Variada:

1- Temáticas especiales: Sincero y de las palmas. RV.
2- Espacios Escenificados: Caso cerrado, con la serie Cuentas digitales. RV.
3- Serial histórico: Caminos, con el episodio dedicado a Rafael María de Mendive. RV.
4- Espacios Unitarios: Y dale otra vez, con el capítulo Ricky al ataque. RV.
5- Proyecto de Programa Unitario: La paloma cuentalotodo, con Los hombres y el Manjuarí. RV.
6- Revista de perfil musical: Pentagrama, La radio en la difusión y preservación de la música. RV.
7- Música Campesina: El guateque. RV.
8- Programa de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente: Vida Verde. RV.
9- Programa cultural: Enhorabuena. RV.
10- Apartado Adolescente y/o joven: Ponte buena onda con su emisión titulada El acoso. RV.
11- Apartado Infantil: Campanitas de colores: ¿Para qué hacer las tareas? RV.
12- Apartado dedicado a la Mujer: Entre Mujeres. RV.
13- Programa de música: Voces y guitarras. RL.

14-Adulto Mayor. cuando llega el otoño. RL

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí