Distinguen impacto de la Enfermería en Las Tunas

12 de May de 2025
   34

Las Tunas.- La vocación e impacto del quehacer asistencial de los más de tres mil profesionales de la Enfemería de Las Tunas distinguió la celebración en la provincia por el Día Internacional de esta especialidad, bajo el lema Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía.

Con la presencia de la vicegobernadora del territorio Juana Yamilka Viñals Suárez, las máximas autoridades del Sistema de la Salud Pública y la Central de Trabajadores de Cuba, y una representación de enfermeros de los ocho municipios tuneros se desarrolló la gala política-cultural en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas.

En el acto se distinguieron a varios profesionales vinculados al proceso de formación docente, de manos de la rectora de la universidad, la doctora Enelys Reyes Reyes, mientras fueron homenajeados por su quehacer individual a más de una docena de enfermeros.

El quehacer y compromiso en esta labor de alto humanismo fueron motivos para reconocer como municipios integrales a Las Tunas y Puerto Padre, mientras se destacó como enfermera más integral a la licenciada Yoandra Gutiérrez Velázquez, del servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de La Serna.

Distinguen impacto de la Enfermería en Las Tunas

Yoandra Gutiérrez Velázquez (al centro), del servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna fue reconocida como enfermera más Integral.

Para esta enfermera con participación en prestigiosos eventos nacionales e internacionales, y jefa del grupo provincial de Neonatología este reconocimiento significa «el agradecimiento, el orgullo indescriptible por la profesión y el esfuerzo colectivo del servicio en la atención a los recien nacidos y la formación para el futuro de este quehacer asistencial.

«Es un compromiso para luchar por la salud de los infantes que van a ser el futuro, pues siempre que nace un niño y que pasa por las manos de uno decimos que será un hombre y una mujer de bien, por eso trabajamos, intencionamos los cuidados con el propósito de entregarlos a las familias en las mejores condiciones».

Como parte del agasajo se impuso la Medalla Manuel Piti Fajardo, que otorga el Sindicato de los Trabajadores de la Salud, a tres licenciados por los méritos alcanzados en más 20 años en el sector, entre los cuales sobresale el jefe del servicio de Cardiología Danilo Ricardo Tamayo, para quien el homenaje encierra el valor de quienes se dedican en alma a los pacientes.

Distinguen impacto de la Enfermería en Las Tunas

Lic. Danilo Ricardo Tamayo, recibió la Medalla Piti Fajardo.

«Son muchas las etapas de sacrificio, allí luché por mi mamá y por esos pacientes que permanecen por más de tres meses en espera de recursos como los marcapasos y los pacientes valvulares, para seguir trabajando, aliviando sus dolencias porque sabemos que están sufriendo su patología mientras seguimos trabajando a favor de ellos», denota este enfermero con 39 años de quehacer, de ellos 21 al frente del servicio de Cardiología.

Singularidad de la ceremonia constituyó la entrega por el Departamento Provincial de Enfermería y el capítulo territorial de la Sociedad Cubana de Enfermería de la distinción Cofia de Oro, a cuatro profesionales con relevantes trayectorias y alto compromiso con la profesión, una de ellas Dania Luisa Jorge Suárez, enfermera del municipio de Puerto Padre.

«Esa cofia significa mucho para mí porque es señal de que me he desempeñado muy bien dentro de la profesión que es una de las fundamentales para la sociedad cubana».

Al cierre de la celebración denotaron además el esfuerzo y excelencia de los servicios de enfermería en las áreas de la Terapia Intensiva y la Neonatología, de los hospitales provinciales Mártires de Las Tunas y Ernesto Guevara de la Serna, respectivamente.

Cada 12 de Mayo Las Tunas se suma al homenaje mundial a quienes se dedican a esta profesión, un quehacer que procura la calidad de vida del paciente y se proyecta este 2025 por la excelencia en la labor asistencial.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *