Las Tunas.-La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas acoge hasta este ocho de mayo a unos 60 delegados del país, en la quinta edición del Evento Científico Estudiantil OncoForum 2025, para intercambiar investigaciones relacionadas a la Oncología y la Hematología.
Este certamen nacional en una primera jornada llegó hasta la sala de Quimioterapia, del Hospital Provincial General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, para un encuentro con pacientes y el propósito de profundizar en los procesos y programas de atención ante la formación de quienes se interesan por la especialidad.

Miriam Vania Colás Rodríguez, vicepresidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad, destacó el impacto de este evento -único de su tipo en el país-, por su interrelación teórico práctico y la socialización de experiencias de los profesionales de la Medicina y la Enfermería en estos servicios en pos de la formación de pregrado.
Por su parte el secretario de investigación de la FEU, Leonnys Corría Valera, destacó la trascendencia de la actividad científica en los avances de las técnicas de tratamiento a los pacientes oncológicos en Cuba a partir de investigaciones, presentaciones de casos y artículos originales sobre el cáncer de próstata, cervicouterino y de mamas para disminuir su incidencia y elevar la calidad de los servicios.
Al cierre de la actividad la doctora Martha Elena Espinosa Velázquez, jefa del Servicio de Oncología del hospital provincial, explicó que en Las Tunas hay una mayor incidencia de cáncer de piel, próstata, pulmón, mama y linfomas, mientras en el territorio se realizan los tratamientos quirúrgicos y la quimioterapia, pues la radioterapia se lleva a cabo en otras provincias.

La también fundadora del evento Oncoforum de Las Tunas denotó que el intercambio en la sala de Quimioterapia favorece la formación vocacional de los estudiantes, motiva y suma nuevos residentes, en tanto promueve un entorno más interactivo y enriquecedor para los futuros galenos quienes mantienen la vitalidad de las diversas investigaciones.
Al cierre de la jornada los delegados de Oncoforum disfrutaron de la conferencia relacionada a la determinación social de la salud ante la prevención, como pilar esencial del sistema sanitario cubano, impartida por la Doctora en Ciencias Angela Iraice Leyva León.
Leyva León significó la inequidades en los niveles de acceso de la atención a los afectados por esas enfermedades, las expectativas de vida y los factores sociales, mientras abogó por la formación de profesionales sensibles que dominen la prevención de salud a favor de las comunidades.
Acompañados por docentes y directivos de la Universidad de Ciencias Médicas, los participantes reconocieron a la galena por sus aportes en los procesos formativos de las nuevas generaciones de profesionales de la Salud.

Desde el 2017 se creó en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas el Evento Científico Estudiantil de Enfermedades Oncológicas y Hematológicas OncoForum, bajo el auspicio de la FEU, el Grupo Científico Estudiantil y el Movimiento de Alumnos Ayudantes de Oncología y Hematología, en homenaje al oncólogo Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube